Skip to main content

IFAC Apoya la Publicación de Traducciones al Español del Documento Rol y Expectativas de un Director Financiero: Debate Global Sobre la Preparación de los Contadores para el Liderazgo Financiero

Nueva York, Nueva York Spanish

La Federación Internacional de Contadores®(IFAC®) ha publicado en idioma español un Documento de Debate desarrollado por el Comité de Contadores Profesionales en Empresas (PAIB) de IFAC, El rol y las expectativas de un Director Financiero: Un debate global sobre la preparación de los contadores para el liderazgo financiero (The Role and Expectations of a CFO: A Global Debate on Preparing Accountants for Finance Leadership).

Este Documento de Debate fue emitido para estimular un debate global sobre la preparación de los contadores frente al liderazgo financiero. El documento presenta cinco principios que resaltan los cambios en las expectativas, el alcance y el mandato del director financiero y los roles de liderazgo financiero, y recomienda acciones que pueden tomar las organizaciones profesionales de contabilidad y los empleadores y así preparar a los contadores profesionales para una progresión de la carrera hacia el liderazgo financiero. Estos principios y acciones recomendadas concientizan aún más sobre las implicaciones para la educación, la capacitación y el desarrollo de los contadores profesionales.

El Documento de Debate es importante igualmente para la comunidad regulatoria, la cual pugna por organizaciones bien dirigidas y administradas.  El Director Financiero es parte fundamental de una cadena de actores—incluyendo al cuerpo directivo, la dirección ejecutiva, el comité de auditoría y el auditor—que comparte la responsabilidad para garantizar la creación de valor, al igual que la información organizacional relevante. No siempre se reconocen las ventajas de la capacitación, la pericia y la experiencia del contador profesional frente al rol de director financiero, en particular la combinación de la mentalidad ética y técnica de los contadores profesionales con la visión empresarial y la consciencia organizacional.

“En estos tiempos económicos difíciles, el liderazgo ético y las habilidades profesionales requeridas a los contadores en empresas, incluyendo la visión financiera y empresarial, son fundamentales para aquellos que ocupan cargos de liderazgo financiero en la alta gerencia,” comenta Charles Tilley, Presidente del Comité de Contadores Profesionales en Empresas (PAIB) de IFAC. "No obstante, los contadores profesionales en roles de liderazgo financiero y contable no son universales y, en algunas partes del mundo, hay cada vez menos. Por ende, es más importante que nunca que la profesión continúe creando profesionales destacados que estén bien equipados para trabajar en empresas y en el gobierno, y que asuman roles de liderazgo financiero y contable cada vez más complejos y en constante evolución."

Esta traducción al español ha sido realizada por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y es el resultado del marco de cooperación iberoamericano conocido como el proyecto IberAm. Establecido en el 2012, el proyecto IberAm—compuesto por la IFAC y sus organizaciones miembro en Argentina, México y España—es un proceso de traducción y revisión cuyo objetivo es lograr procesos sostenibles a largo plazo para obtener traducciones al español de alta calidad sobre estándares internacionales y demás publicaciones de IFAC. La Asociación Interamericana de Contabilidad, la organización regional de IFAC para América Latina y el Caribe, actúa como observador del proyecto. Adicionalmente, el proyecto cuenta con un Comité de Revisión compuesto por expertos técnicos que representan a organismos miembros de IFAC en nueve países hispanoparlantes.

Acerca del Comité PAIB
El Comité PAIB está al servicio de los organismos miembros de IFAC y los contadores profesionales a nivel mundial que trabajan en los sectores de comercio, industria, servicios financieros, educación y, sin ánimo de lucro. Su objetivo es promover y contribuir en el valor de los contadores profesionales en empresas al aumentar la consciencia sobre los importantes roles que los contadores profesionales desempeñan, al apoyar a organismos miembro en el desarrollo de las competencias de sus miembros y al facilitar la comunicación y compartir las buenas prácticas e ideas.

Acerca de IFAC
IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

IFAC Welcomes Publication of Spanish Translation of Role and Expectations of a CFO: A Global Debate on Preparing Accountants for Finance Leadership

IFAC Apoya la Publicación de Traducciones al Español de las Directrices de Orientación, las Rutas de Orientación y la Guía para el Establecimiento del Gobierno

Nueva York, Nueva York Spanish

La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) ha publicado en idioma español las siguientes guías para las Organizaciones Profesionales de Contabilidad (OPC):

  • Mentoring Guidelines for Professional Accountancy Organizations (Directrices de orientación para Organizaciones Profesionales de Contabilidad)
  • Mentoring: The Path to Sustainable Development (Mentoring: el camino hacia el desarrollo sostenible); y
  • Establishing Governance: A Guide for Professional Accountancy Organizations (Estableciendo el gobierno:: una guía para las Organizaciones Profesionales de Contabilidad).

Estas traducciones al español han sido realizadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y son el resultado del marco de cooperación iberoamericano conocido como el proyecto IberAm. Establecido en el 2012, el proyecto IberAm—compuesto por la IFAC y sus organizaciones miembro en Argentina, México y España—es un proceso de traducción y revisión cuyo objetivo es lograr procesos sostenibles a largo plazo para obtener traducciones al español de alta calidad sobre estándares internacionales y demás publicaciones de IFAC. La Asociación Interamericana de Contabilidad, la organización regional de IFAC para América Latina y el Caribe, actúa como observador del proyecto. Adicionalmente, el proyecto cuenta con un Comité de Revisión compuesto por expertos técnicos que representan a organismos miembros de IFAC en nueve países hispanoparlantes.

"La experiencia nos ha demostrado que la relación de colaboración entre las OPC es uno de los enfoques más efectivos y sostenibles para desarrollar la capacidad de la profesión contable, particularmente en economías emergentes," comenta Alta Prinsloo, Director Ejecutivo, y Oficial de Operaciones y Estrategia de IFAC. "Adicionalmente, al establecer y mantener un sistema de gobierno sólido, se permite a las OPC conservar su credibilidad y cumplir con su propuesta de valor a sus miembros y al público. Esperamos que estas traducciones al español inciten y apoyen a una rango más amplio de OPC a continuar contribuyendo en el desarrollo de la profesión en sus propios territorios, y más allá."

Al reconocer que las OPC comparten cada vez más el conocimiento entre ellas y con sus facilitadores potenciales de creación de capacidad, el documento Mentoring: The Path to Sustainable Development (Mentoring: el camino hacia el desarrollo sostenible) resalta los beneficios del mentoring—para el mentor, el pupilo, y para la profesión.

El documento Mentoring Guidelines (Directrices de mentoring) ofrece una guía práctica sobre la manera en que las OPC pueden iniciar y mantener una relación efectiva de mentoring que logre los resultados acordados mutuamente. Cubre consideraciones previas al establecimiento de la relación, cómo involucrar a otros grupos de interés como el gobierno y las agencias de auxilio, y la gestión de los posibles riesgos. Las directrices incluyen igualmente una muestra del Memorando de Entendimiento.

Establishing Governance(Establecimiento del gobierno) explora los elementos claves de la estructura de gobierno y las operaciones de las OPC, con un enfoque en la mejor manera en que éstas pueden adherirse a los principios de buena práctica en el cumplimiento de su misión y/o valor. Incluye ejemplos de estudios de caso de Kosovo, Mongolia y Ruanda a modo de ilustración de los diferentes enfoques alrededor del mundo.

Próximamente estaremos emitiendo traducciones adicionales al español.

Para acceder a las traducciones de las publicaciones de IFAC, favor visitar la Base de datos de traducciones de IFAC.

Acerca de IFAC

IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2.5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

IFAC Welcomes Publication of Spanish Translations of Mentoring Guidelines, Mentoring Pathway, and Establishing Governance Guidance

IFAC Publica Nuevo Documento de Opinión Que Derriba el Aislamiento de la Gestión Del Riesgo

Nueva York, Nueva York Spanish

Debido a la creciente volatilidad en el entorno empresarial moderno y los continuos efectos de las crisis económicas y financieras, la gestión efectiva del riesgo en organizaciones —incluyendo el buen control interno— ha cobrado mayor importancia. Una gestión efectiva del riesgo ayuda a las organizaciones a alcanzar sus objetivos —mientras cumplen con todas las expectativas legales, regulatorias y sociales— y les permite responder y adaptarse de mejor manera a imprevistos y alteraciones.

Con estos puntos clave en mente, la Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) ha publicado un documento de opinión, From Bolt-on to Built-in (De Opcional a Fijo), en el que presenta la gestión del riesgo como parte integral de la administración de una organización.

El documento posiciona la gestión del riesgo como una parte indispensable e integral de la toma de decisión y de su posterior ejecución para que las juntas y la gerencia garanticen la toma de mejores decisiones y el cumplimento de los objetivos en su organización. El documento igualmente a) indica los beneficios inherentes a la adecuada integración de la gestión del riesgo —incluyendo el control interno— en el gobierno, la administración y las operaciones de una organización; b) comparte ideas y sugerencias sobre cómo lograr dicha integración; y c) proporciona ejemplos prácticos sobre la manera en que los contadores profesionales en empresas pueden brindar apoyo a sus organizaciones a través de esta integración.

"Este documento reconoce el propósito original de la gestión del riesgo en una organización: brindar apoyo en la toma efectiva de decisiones y potenciar el rendimiento", comentó el Director Financiero de la IFAC, Fayez Choudhury. "Pocas organizaciones comprenden los beneficios que puede traer una gestión del riesgo cuando ésta es debidamente integrada. Sin este paso —la integración de la gestión del riesgo en la organización— demasiados grupos de gestión pierden del enfoque, y así mismo, los de beneficios”.

El documento de opinión aplica a toda organización —sin importar su tamaño, estructura y tipo (privada o pública)— que busque mejorar su gestión del riesgo.

Acerca de la IFAC
IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

New Thought Paper Released by IFAC Tears Down the Risk Management Silo

IFAC Emite Propuesta Estratégica Para el Programa de Cumplimiento de los Organismos Miembros (2016-2018)

Nueva York, Nueva York Spanish

Como parte del esfuerzo continuo por promover la adopción y apoyar la implementación de los estándares internacionales en contabilidad, auditoría, ética y educación, así como la instauración de los mecanismos relacionados de aseguramiento de la calidad y la investigación y disciplina, la Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) ha publicado la Propuesta estratégica IFAC para el Programa de Cumplimiento de los Organismos Miembros, 2016-2018.

Esta estrategia propuesta incorpora importantes mejoras en los mecanismos de supervisión y presentación de la información. Adicionalmente, ayudará a las Organizaciones Profesionales de Contabilidad a cumplir con las Declaraciones de Obligaciones de los Miembros (SMO por sus siglas en inglés), resaltará iniciativas de adopción en sus territorios, y permitirá que todas las partes interesadas a nivel global conozcan de manera oportuna el estado de adopción al igual que las mejoras o contratiempos.

"Luego de más de diez años de éxito con el Programa de Cumplimiento de los Organismos Miembros de la IFAC, la nueva estrategia representa un momento decisivo", declara el Director Financiero de la IFAC, Fayez Choudhury. "Los cambios propuestos para el Programa, incluyendo la creación y publicación de Informes de Indicadores, aumentarán la accesibilidad y el uso de información relevante y actualizada. Además, apalancan el valor del Programa como fuente global de conocimiento sobre el estado de adopción de estándares internacionales y mejores prácticas por parte de los territorios.

El Programa está diseñado para el interés público, promoviendo la adopción y apoyando la implementación de estándares internacionales. Influye en las acciones e impulsa el comportamiento de los organismos miembros de la IFAC del mundo entero, centrando la atención y recursos en el rol de las PAO frente a la mejora de la calidad de la profesión contable. Así apoya la misión de la IFAC y fortalece la confianza pública en la profesión a nivel global.

Para el desarrollo de la estrategia, el Panel Asesor de Cumplimiento (CAP por sus siglas en inglés) de la IFAC y el personal de la IFAC siguen un debido proceso acordado bajo la supervisión del Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB).

Cómo comentar
La IFAC invita a todas las partes interesadas a comentar sobre la estrategia propuesta. Los replicantes deben entregar sus comentarios de manera virtual, a través de una encuesta en línea o del sitio web de la IFAC, utilizando el enlace “Submit a Comment” (Entrega de Comentario). Si bien la IFAC prefiere la entrega de comentarios mediante la encuesta en línea o su sitio web, los replicantes pueden igualmente enviar sus comentarios al personal de la IFAC al correo electrónico compliance@ifac.org. Los comentarios y las respuestas de la encuesta deben ser entregados antes de julio 3 de 2015.

Acerca del Programa de Cumplimiento de los Organismos Miembros de la IFAC
El Programa de Cumplimiento de los Organismos Miembros de la IFAC es reconocido como la plataforma global de apoyo para la adopción e implementación de los estándares internacionales y las mejores prácticas. Organiza programas y actividades con el objeto de desarrollar sólidas organizaciones profesionales de contabilidad y fortalecer la profesión contable en el mundo. El Programa es responsabilidad del Personal de Cumplimiento de la IFAC, el cual reporta al Director Ejecutivo. Además es supervisado por el Panel Asesor de Cumplimiento, el cual a su vez —como parte de las actividades del interés público de la IFAC— es supervisado por el Consejo de Supervisión del Interés Público.

Acerca de la IFAC
La IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

IFAC Issues Proposed Member Body Compliance Program Strategy for 2016-2018

IFAC Celebra la Publicación de la Traducción al Español del Manual del IPSASB (Edición 2014) y el Marco Conceptual de Información Financiera

Nueva York, Nueva York Spanish

La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) publicó en español el Manual de Pronunciamientos Internacionales de Contabilidad del Sector Público – Edición 2014, y el Marco Conceptual para la Información Financiera con Propósito General de las Entidades del Sector Público (Marco Conceptual).             

Estas traducciones al español fueron realizadas por miembros de la facultad del Departamento de Contabilidad y Finanzas, Facultad de Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Zaragoza, España; y fueron revisadas por un comité internacional compuesto por expertos del sector público provenientes de Argentina, Chile, México, España y Uruguay.

"El Manual proporciona un conjunto exhaustivo de requerimientos de contabilidad y una guía dirigida principalmente a los preparadores de estados financieros del sector público. Debido a la creciente adopción de estos estándares en España y Latinoamérica, esta traducción al español es muy bien recibida", afirma Andreas Bergmann, presidente del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público® (IPSASB®).

El Marco Conceptual proporciona al IPSASB conceptos base para el desarrollo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público™ (IPSAS™) y las Directrices de Práctica Recomendada (RPG) en los próximos años. El Marco permite al IPSASB mejorar la consistencia de su emisión de normas, fortaleciendo el vínculo entre las diferentes IPSAS. Adicionalmente, la transparencia de los conceptos base para el desarrollo de IPSAS y RPG potencia la responsabilidad del IPSASB.

El Marco Conceptual responde igualmente a las principales características del sector público en su manera de abordar los elementos (los componentes esenciales de los estados financieros), la medición de activos y pasivos y la presentación de informes financieros, enfocándose simultáneamente en las necesidades de los receptores de los servicios y de los proveedores de recursos frente a una información financiera de alta calidad que permita cumplir con propósitos de responsabilidad y toma de decisión.

La publicación de estas traducciones al español es oportuna ya que se genera previamente a la conferencia CReCER 2015, "Preservar Ganancias Económicas e Invertir en el Futuro: Promover el Crecimiento Mediante una Mayor Responsabilidad Financiera", que se realizó el 5 y 6 de mayo en Quito, Ecuador.

CReCER, cuyas siglas en español corresponden a Contabilidad y Responsabilidad para el Crecimiento Económico, es un evento regional que se centra en la contabilidad y la auditoría. Promueve mejores políticas y prácticas de información financiera y fiscal en los sectores público y privado para Latinoamérica y el Caribe, apoyando así el crecimiento económico de la región y sus planes de desarrollo. La conferencia es copatrocinada por IFAC, el Banco Mundial, el Banco Inter-Americano de Desarrollo, y el Comité Global de Políticas Públicas.

Seguiremos compartiendo otras traducciones al español de las publicaciones de IFAC.

Para acceder al resumen de las traducciones de las publicaciones IFAC, favor visitar la Base de datos de traducciones de la IFAC.

Acerca del IPSASB
El IPSASB desarrolla normas contables y guías para uso de las entidades del sector público. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IPSASB son facilitados por la IFAC. El IPSASB recibe el apoyo (tanto financiero como en especie) del Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el Consejo Sudafricano de Normas de Contabilidad, y los gobiernos de Canadá, Nueva Zelanda y Suiza.

Acerca de la IFAC
La IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

IFAC Welcomes Publication of Spanish Translations of IPSASB Handbook – 2014 Edition and Financial Reporting Conceptual Framework

IFAC Calls for International Agreement on Global Emissions

New York, New York English

The International Federation of Accountants® (IFAC®), the global body for the accountancy profession, today expressed its support to the UN Framework Convention on Climate Change as it facilitates a new international agreement on emissions reduction targets leading up to the 21st session of the Conference of the Parties, which takes place in Paris in December. IFAC supports a universal agreement and effective international dialogue to encourage the transition toward resilient, low-carbon societies and economies.

Climate change is a seminal and intractable public interest issue, affecting organizations and global markets and the societies they serve. An international agreement on long-term global emissions reduction will assist governments, capital markets, and private and public sector organizations—and the professional accountants who serve them—to more confidently identify necessary actions to mitigate climate change. A strong and clear agreement is also more likely to unleash government and business ingenuity and innovation in both managing and solving climate change challenges.

IFAC’s three key messages on climate action are:

  • A global climate agreement at the 21st session of the Conference of the Parties needs to deliver a clear framework for international action that provides the policy environment to facilitate investment and innovation.
  • Going forward, it will be important to examine the range of different reporting frameworks and regulations in existence and identify a path to global consistency to ensure governments and businesses are given a clear and consistent context in which to operate and report on their actions.
  • Professional accountants in their various roles―in public practice for accounting firms of all sizes and working in business, industry, and the public and not-for-profit sectors―have a significant contribution to make in helping governments, capital markets, and organizations implement plans for climate change mitigation and adaptation. They have long been on the front-lines of helping others adapt to changes in society; mitigating and adapting to the challenges of climate change will be no different.

“Climate change is subject to intense public debate and scrutiny. But what is clear is that there is a critical economic, business, and societal need to respond to the warming of the climate by reducing global emissions,” according to IFAC CEO Fayez Choudhury. “Increased climate risk presents uncertainty creating threats and opportunities for governments and businesses and the societies they serve. This issue is important to the global accountancy profession and we aim to continue working with a range of stakeholders to address the challenges ahead.”

IFAC’s submission joins the many other voices that are encouraging a strong international agreement, including:

  • Investors: In an open letter to finance ministers of the Group of Seven (G-7), 120 investor CEOs from around the world who manage funds worth more than USD $12 trillion urged the inclusion of a long-term emissions reduction goal in the international climate agreement.
  • Companies: In an open letter to world leaders, CEOs of 43 large global companies asked for an ambitious climate change agreement; signatories included IKEA, Erikson, Lafarge, Volvo, BT, Marks & Spencer, Munich RE, Unilever, and Vestas.
  • CEOs of oil and gas companies: ln an open letter to the UN and governments, the CEOs of six major oil and gas companies called for global carbon pricing.

About IFAC
IFAC is the global organization for the accountancy profession, dedicated to serving the public interest by strengthening the profession and contributing to the development of strong international economies. It is comprised of more than 175 members and associates in 130 countries and jurisdictions, representing over 2.8 million accountants in public practice, education, government service, industry, and commerce.

IFAC Submits Letter of Support to UN Framework Convention on Climate Change

IPSASB Publishes Exposure Draft 57, Impairment of Revalued Assets, and Exposure Draft 58, Improvements to IPSAS 2015

New York, New York English

The International Public Sector Accounting Standards Board® (IPSASB®) today released for comment two Exposure Drafts (EDs): ED 57, Impairment of Revalued Assets, and ED 58, Improvements to IPSASs 2015.

ED 57 proposes to bring property, plant and equipment, and intangible assets on the revaluation model within the scope of the IPSASB’s two standards on impairment―IPSAS 21, Impairment of Non-Cash-Generating Assets, and IPSAS 26, Impairment of Cash-Generating Assets. These changes seek to provide users with relevant information on impairments to these assets. They also clarify that an impairment to one or more individual assets within a class of property, plant, and equipment does not necessitate a revaluation of the entire class to which that impaired asset belongs.

ED 58 proposes minor changes as follows:

This is the first IPSASB Improvements project to consider broader improvements, rather than focusing solely on those to maintain convergence with IFRS.

“Although the changes proposed in these Exposure Drafts are minor, they address concerns directly raised by our stakeholders,” said IPSASB Chair Andreas Bergmann. “As an increasing number of jurisdictions adopt IPSAS, it is important that we respond to the issues they identify. We look forward to receiving constituents’ views on these proposals.”

How to Comment
To access the EDs, or to submit a comment, please visit the IPSASB website at www.ipsasb.org. Comments on the EDs are requested by January 15, 2016. The IPSASB encourages IFAC members, associates, and regional accountancy organizations to promote the availability of these EDs to their members and employees.

About the IPSASB
The IPSASB develops accounting standards and guidance for use by public sector entities. It receives support (both direct financial and in-kind) from the World Bank, the Asian Development Bank, the Chartered Professional Accountants of Canada, the South African Accounting Standards Board, and the governments of Canada, New Zealand, and Switzerland. The structures and processes that support the operations of the IPSASB are facilitated by IFAC. “International Public Sector Accounting Standards Board,” “IPSASB,” and “IPSAS” are trademarks or registered trademarks of IFAC in the US and other countries.

About IFAC
IFAC is the global organization for the accountancy profession dedicated to serving the public interest by strengthening the profession and contributing to the development of strong international economies. IFAC is comprised of over 175 members and associates in 130 countries and jurisdictions, representing approximately 2.8 million accountants in public practice, education, government service, industry, and commerce. “International Federation of Accountants” and “IFAC” are trademarks or registered trademarks of IFAC in the US and other countries.