Skip to main content

IPSASB Publishes Exposure Draft 60 on Public Sector Combinations

New York, New York English

The International Public Sector Accounting Standards Board® (IPSASB®) today released for comment Exposure Draft (ED) 60, Public Sector Combinations.

ED 60 classifies public sector combinations as either amalgamations or acquisitions taking into account control and other factors. A party to the combination must gain control over an operation for it to be treated as an acquisition rather than an amalgamation, but control is not sufficient in itself to determine that a combination is an acquisition.

Instead, gaining of control over an operation creates a rebuttable presumption that the combination is an acquisition. If the acquisition presumption is rebutted, then the transaction is treated as an amalgamation. This approach is different to that proposed in the IPSASB’s 2012 Consultation Paper (CP), Public Sector Combinations, and addresses concerns raised by stakeholders in their responses to that CP.

For recognition and measurement of amalgamations, ED 60 proposes use of the “modified pooling of interests” method of accounting. This method, also referred to as “merger accounting”, recognizes the amalgamation on the date it takes place. For acquisitions, ED 60 proposes use of the “acquisition” method of accounting, applying the same approach as in IFRS 3, Business Combinations. This is supplemented with guidance for public sector-specific situations.

“Public Sector Combinations has been a very challenging project for our board,” said IPSASB Chair Ian Carruthers. “The main concern that emerged from submissions to the 2012 IPSASB Consultation Paper was that respondents did not agree that acquisition accounting, as prescribed by IFRS 3, Business Combinations, is appropriate for all combinations in the public sector. Addressing this concern by identifying the factors that distinguish an amalgamation from an acquisition has proved difficult. However, I believe we have now achieved this. We look forward to receiving constituents’ views on our proposals.”

How to Comment

To access the ED and the At-a-Glance document, which provides a summary of the ED, or to submit a comment, please visit the IPSASB website at www.ipsasb.org. Comments on the ED are requested by June 30, 2016. The IPSASB encourages IFAC members, associates, and regional accountancy organizations to promote the availability of this ED to their members and employees.

IPSASB Chair Ian Carruthers and IPSASB Technical Manager Paul Mason will host a webinar on March 7, 2016, at 10 a.m. EST to discuss the Exposure Draft. This will provide participants with an opportunity to ask questions and get additional information.

About the IPSASB
The IPSASB develops accounting standards and guidance for use by public sector entities. It receives support (both direct financial and in-kind) from the World Bank, the Asian Development Bank, the Chartered Professional Accountants of Canada, the South African Accounting Standards Board, and the governments of Canada, New Zealand, and Switzerland.

Working at IPSASB
The IPSASB is currently seeking self-motivated individuals with strong project management skills and an interest in technical accounting issues. Candidates should possess good interpersonal skills and either a background in standard-setting or experience in technical accounting analysis. Visit Working at IFAC or email a resume (CV) and cover letter to jobs@ifac.org.

About IFAC
IFAC is the global organization for the accountancy profession, dedicated to serving the public interest by strengthening the profession and contributing to the development of strong international economies. It is comprised of more than 175 members and associates in more than 130 countries and jurisdictions, representing approximately 2.8 million accountants in public practice, education, government service, industry, and commerce.

IFAC publica nuevo documento de reflexión para establecer una visión en torno a un pensamiento integrado

Nueva York, Nueva York Spanish

Para facilitar la contribución de los contadores profesionales en el pensamiento integrado —y ayudar a alinear la asignación de capital, el comportamiento corporativo, la estabilidad financiera y el desarrollo sostenible—, la Federación Internacional de Contadores® (IFAC®), la organización global para la profesión contable, publicó el documento Creación de valor con un pensamiento integrado: el rol de los contadores profesionales.

El documento de reflexión establece una visión en torno al pensamiento integrado y explora lo que pueden hacer los contadores profesionales en el sector público y privado en términos prácticos para facilitar su incorporación en la organización, sin importar si esta planea publicar informes integrados. Identifica cinco elementos clave, los cuales, de ser implementados, pueden dar origen a organizaciones más efectivas. En última instancia, el documento cimienta la base para cambiar la manera actual de presentar informes, financieramente orientada, hacia la presentación de informes integrados.

"La presentación de informes integrados continúa obteniendo un impulso global y contribuyendo en cambiar, con el tiempo, el pensamiento de las empresas frente a la creación de valor. Pero solo el pensamiento integrado terminará por cambiar el comportamiento corporativo y permitir el surgimiento de organizaciones más sólidas así como la generación de una mayor confianza en la empresa y el gobierno”, comentó Fayez Choudhury, Director Ejecutivo de la IFAC. "Los contadores profesionales —como asociados empresariales implicados en el liderazgo organizacional y en el apoyo en la toma de decisión— pueden recurrir al pensamiento integrado como un medio para captar a aquellos que se sitúan en departamentos distintos al financiero y al contable. Esto tiene como fin ayudar a las organizaciones sólidas que crean valor en el corto, mediano y largo plazo".

El documento refleja el concepto de pensamiento integrado como lo entendemos actualmente, dado que este es un periodo de experimentación para muchas organizaciones. Explora lo que implica el pensamiento integrado, así como sus desafíos y la manera de superarlos, y potencia una comprensión significativa de su rol y poder. En particular, la publicación aborda igualmente cómo la presentación de informes integrados optimiza, y a su vez, es mejorada por el pensamiento integrado.

Acerca de IFAC
IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

IFAC Releases New Thought Paper Setting Out a Vision for Integrated Thinking

Llamado a nominaciones: se solicitan candidatos para consejos independientes emisores de estándares

Nueva York, Nueva York Spanish

Se publicó el Llamado a nominaciones para los Consejos Independientes Emisores de Estándares en 2017. El llamado presenta la oportunidad de incorporación al Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento® (IAASB®), al Consejo de Normas Internacionales de Educación Contable™ (IAESB™), al Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores® (IESBA®) y al Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Financiero® (IPSASB®).

Para 2017, existen 22 vacantes en los consejos independientes emisores de estándares. Las vacantes de los consejos están abiertas para nominaciones procedentes de todas las partes interesadas, incluyendo organizaciones internacionales y de contabilidad profesional, agencias gubernamentales, firmas y el sector público. Se recomiendan las nominaciones de individuos no contadores para las vacantes relativas a miembros públicos. Cabe mencionar que se ofrecerá una ayuda en torno a gastos del viaje para aquellos candidatos cualificados, provenientes de naciones en desarrollo, autonominados y miembros públicos.

Los candidatos deben conocer los asuntos bajo consideración dentro de un consejo en particular y poseer un nivel de inglés avanzado.  Cada consejo se reúne cuatro veces al año, y la dedicación requerida en tiempo oscila entre las 200 y 800 horas por año, dependiendo del consejo; esto incluye tiempos de preparación y desplazamiento.  Si bien en última instancia cada candidato será elegido con base en su experiencia, se estimula fuertemente las nominaciones de candidatos altamente cualificados, provenientes de África, del Medio Oriente y de Latinoamérica. Las nominaciones de candidatas son especialmente apreciadas.

Las nominaciones se pueden enviar a través de la Base de datos de nominaciones. Todas las nominaciones se deben enviar antes de enero 31 de 2016.

A fin de proporcionar a las organizaciones de nominación y a los nominados información sobre el proceso de nominación y el valor de trabajar en los consejos emisores de estándares, los siguientes documentos se encontrarán a disposición pública en la página web del Comité de Nominación: Desarrollo de una estrategia de nominación y Retribución a la profesión: el valor de servir.  

El Comité de Nominación realiza un proceso abierto y transparente durante la selección de los candidatos más idóneos para los cargos disponibles, y, al mismo tiempo, intenta alcanzar un equilibrio de género, región y profesión. Para mayor información sobre el Comité de Nominación, su debido proceso u orientación en la selección del mejor candidato, favor visitar la página web del Comité de Nominación.

Acerca del IAASB
El IAASB desarrolla normas y guías de auditoría y aseguramiento para uso de todos los contadores profesionales, bajo un proceso compartido de emisión de normas que involucra al Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB), el cual supervisa las actividades del IAASB, y al Grupo Consultivo Asesor del IAASB, el cual genera aportes de interés público para el desarrollo de normas y guías. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IAASB son facilitados por la Federación Internacional de Contadores (IFAC).

Acerca del IAESB
El IAESB desarrolla normas y guías de educación para uso de las organizaciones miembros de la IFAC, bajo un proceso compartido de emisión de normas que involucra al Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB), el cual supervisa las actividades del IAESB, y al Grupo Consultivo Asesor del IAESB, el cual genera aportes de interés público para el desarrollo de normas y guías. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IAESB son facilitados por la Federación Internacional de Contadores (IFAC).


Acerca del IESBA
El IESBA desarrolla normas éticas y otros pronunciamientos para uso de los contadores públicos a nivel mundial, bajo un proceso compartido de emisión de normas que involucra al Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB), el cual supervisa las actividades del IESBA, y al Grupo Consultivo Asesor del IESBA, el cual genera aportes de interés público para el desarrollo de normas y guías. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IESBA son facilitados por la IFAC.

Acerca del IPSASB
El IPSASB desarrolla normas contables y guías para uso de las entidades del sector público. El IPSASB recibe el apoyo (tanto financiero como en especie) del Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el Consejo Sudafricano de Normas Contables, y los gobiernos de Canadá, Nueva Zelanda y Suiza. Asimismo, recibe asesoramiento del Comité de Interés Público, el cual promueve el interés público en las actividades en torno a la emisión de estándares del IPSASB. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IPSASB son facilitados por la IFAC.

Acerca de IFAC
IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

La "Federación Internacional de Contadores”, "IFAC", el "Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento”, "IAASB", el "Consejo de Normas Internacionales de Educación Contable”, "IAESB”, el "Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores”, "IESBA”, el "Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Financiero”, "IPSASB”, y los logos del IAASB, del IAESB, del IESBA, del IPSASB y de la IFAC  son marcas o marcas registradas de la IFAC en EE. UU. y otros países.

Call for Nominations: Candidates Sought for Independent Standard-Setting Boards

IFAC insta al G-20 a actuar frente al crecimiento: una buena regulación y una mejor gestión financiera en el sector público son esenciales

Nueva York, Nueva York Spanish

La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) envió 12 recomendaciones para aprobación del Grupo de Veinte (G-20), en las que insiste en la toma de medidas frente a asuntos que influyan en las prioridades del G-20 en términos de crecimiento robusto e inclusivo.

"Hemos alcanzado algunos logros gracias al liderazgo del G-20, bajo las fuertes presiones de la crisis financiera global —sin embargo, no es momento de autocomplacencia—", manifestó Fayezul Choudhury, Director Ejecutivo de la IFAC.

Las 12 recomendaciones de la IFAC se enfocan en los siguientes puntos:

  • Buen gobierno y recuperación de la confianza en estructuras, marcos y arreglos regulatorios organizacionales clave del sector público y del privado;
  • Buena regulación consistente a nivel global, que permita, promueva y posibilite el crecimiento y el buen gobierno;
  • Solución frente a los aspectos financieros deficientes de transparencia, responsabilidad y manejo, los cuales se evidencian más allá de los países del G-20; y
  • Un sistema tributario internacional que sea transparente, justo y efectivo, así como la necesidad de colaboración y de inclusión en la implementación de reformas.

"Nos encontramos en un momento crucial —el crecimiento continúa decayendo o aún se encuentra ajeno a las economías de todo el mundo, a pesar de un estímulo monetario masivo e insostenible tras la crisis financiera global—. Actualmente, está surgiendo un ambiente regulatorio complejo y fragmentado, del cual se desconoce su impacto sobre el crecimiento", indicó el Sr. Choudhury.

Aproximadamente dos tercereas partes de quienes realizaron la encuesta 2015 Global Regulatory Survey, un estudio de profesionales en contabilidad, finanzas y negocios a nivel mundial, indicaron que la regulación está teniendo un impacto significativo o muy significativo sobre las oportunidades de crecimiento e innovación de sus organizaciones.

Además de una evaluación urgente del ambiente regulatorio en evolución, las recomendaciones de la IFAC instan al G-20 a promover el desarrollo y la adopción de principios bien definidos para una regulación de primera calidad, y a emitir un claro llamado a la adopción y a la implementación de normas de contabilidad y auditoría internacionales.

"La confianza pública en el gobierno es esencial para alcanzar un crecimiento robusto e inclusivo. Los aspectos financieros deficientes de responsabilidad, transparencia y manejo del sector público continúan siendo un problema significativo en muchos países —su solución está retrasada—", comentó el Sr. Choudhury.

La IFAC recomienda que el G-20 ordene la ejecución de un plan urgente e importante en torno a los cambios requeridos en el sector público para proteger al público y a los inversores frente a los bonos gubernamentales, promover una mayor transparencia y responsabilidad y facilitar y fomentar ávidamente la contabilidad de devengo por gobiernos e instituciones del sector público.


Acerca de IFAC
La IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

IFAC Urges G-20 Action on Growth: Good Regulation and Improved Public Sector Financial Management Critical

Se anuncia importante colaboración para la profesión contable y cualificación de Uganda

Nueva York, Nueva York Spanish

La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®), la organización global para la profesión contable, anunció un logro de gran importancia para la profesión contable en Uganda. Se escogió un joint venture entre el organismo para la contabilidad global, ICAS, y el Colegiado de Finanzas Públicas y Contabilidad (CIPFA), para asociarse con el Instituto de Contadores Certificados de Uganda (ICPAU) a fin de fortalecer la educación, la cualificación y las examinaciones contables; el aseguramiento de la calidad; el desarrollo profesional continuo; y la gestión financiera del sector público en Uganda.

En 2014, la IFAC recibió aproximadamente £5 millones del Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido para financiar la creación de capacidad de Organizaciones Profesionales de Contabilidad (PAO) en diez países emergentes por un periodo de siete años. Este nuevo anuncio continúa consolidando su labor en el cumplimiento de la promesa del acuerdo de financiación de 2014.

"Al trabajar en conjunto, el ICAS y el CIPFA combinarán conocimientos especializados de primera clase en torno a la creación de capacidad de PAO y la gestión financiera del sector público, las cuales representan áreas de oportunidad de desarrollo en Uganda", comentó Alta Prinsloo, Director Ejecutivo y Director de Operaciones y Estrategia de IFAC. "Este joint venture recurrirá a más de 20 años de experiencia en desarrollo del ICAS y a la especialización en el sector público del CIPFA —un matrimonio que generará resultados sólidos y sostenibles para la profesión contable en Uganda y, en última instancia, contribuirá en la economía del país—".

"Mediante esta unión, el ICAS y el CIPFA estarán en total capacidad de brindar una colaboración y un programa al ICPAU", expresó Anton Colella, Director Ejecutivo del ICAS. "El ICAS sostiene relaciones de mucho tiempo con el ICPAU y con Uganda, las cuales serán de gran beneficio —y las cuales consideramos que producirán una profesión y PAO en Uganda sólidas, sostenibles, con visión al futuro y listas para crecer con la nación".

"Los líderes del CIPFA potenciaron el rendimiento de los servicios públicos en todo el mundo impulsando el uso efectivo y eficiente del dinero público", comentó Rob Whiteman, Director Ejecutivo del CIPFA. "Ayudar al ICPAU a trabajar con los gobiernos centrales y locales de Uganda para mejorar la gestión financiera del sector público y potenciar la capacitación a todos los niveles de gobierno estimulará a los contadores en el sector público a garantizar la transparencia y la responsabilidad".

La elección del ICAS y del CIPFA se llevó a cabo tras un Llamado a Expresiones de Interés global, una propuesta extensa y un proceso de revisión con múltiples organizaciones globales y con el Panel Independiente de Selección y el Comité de Supervisión para el Programa de Creación de Capacidad de las PAO de IFAC. Esta colaboración es la segunda de una serie de proyectos en torno al aprovechamiento mundial de la financiación que la IFAC recibió del DFID.

Acerca de IFAC
IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

Acerca del ICAS
El ICAS es un organismo profesional para más de 20.000 empresarios de primera clase que trabajan en el Reino Unido y en más de 100 países en todo el mundo. Todos sus miembros cuentan con la reconocida y respetada cualificación a nivel mundial de CA (Contador Certificado). El ICAS es un educador, examinador, regulador y líder de opinión. Aproximadamente dos terceras partes de los miembros activos del ICAS se encuentran en empresas; muchos, incluso, lideran algunas de las compañías más grandes del Reino Unido y del mundo. Otros trabajan en prácticas contables que abarcan desde las Cuatro Grandes en La Ciudad hasta pequeños negocios en áreas rurales.

Acerca del CIPFA
El CIPFA, el Colegiado de Finanzas Públicas y Contabilidad, es un organismo profesional para personas en el sector de las finanzas públicas. Nuestros 14.000 miembros trabajan en los servicios públicos, en las agencias nacionales de auditoría, en importantes firmas de contabilidad y en otros organismos, donde se requiere un manejo efectivo y eficiente del dinero público. Como único organismo profesional de contabilidad especializado en los servicios públicos, abogamos por un alto rendimiento en estos servicios, traduciendo nuestra experiencia y conocimiento en un asesoramiento claro y servicios prácticos. A nivel global, el CIPFA indica la manera de proceder en las finanzas públicas, apoyando la gestión adecuada de estas y el buen gobierno. Trabajamos con contribuyentes, gobiernos asociados, organismos contables y el sector público de todo el mundo para avanzar en las finanzas públicas y apoyar mejores servicios públicos.

Acerca del DFID
El Departamento para el Desarrollo Internacional del RU (DFID) lidera el esfuerzo del Reino Unido por erradicar la pobreza extrema. El Departamento está acabando con la necesidad de auxilio generando empleos, explotando el potencial de mujeres y niñas y ayudando a salvar vidas en caso de emergencias humanitarias. Para mayor información, visitar la página www.gov.uk/dfid.

Important Partnership Announced for Uganda’s Accountancy Profession and Qualification

IFAC solicita Acuerdo Internacional sobre emisiones globales

Nueva York, Nueva York Spanish

La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®), el organismo global para la profesión contable, expresó su apoyo a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, pues esta facilita la realización de un nuevo acuerdo internacional en torno a algunos objetivos para la reducción de emisiones, el cual precedería la sesión no. 21 de la Conferencia de las Partes, que se lleva a cabo en París, en diciembre. IFAC brinda su apoyo a un acuerdo universal y al diálogo internacional efectivo para impulsar la transición hacia sociedades y economías sólidas con bajas emisiones de carbono.

El cambio climático es un asunto problemático y trascendental de interés público, que afecta a las organizaciones y a las sociedades y mercados globales a los cuales atienden. Un acuerdo internacional frente a la reducción de emisiones globales a largo plazo ayudará a los gobiernos, mercados de capitales y organizaciones del sector público y del privado —y a los contadores profesionales que prestan sus servicios a estos— a identificar de manera más confidencial las acciones necesarias para mitigar el cambio climático. Asimismo, un acuerdo sólido y claro posiblemente impulse la inventiva y la innovación gubernamentales y empresariales en el manejo y la solución de los desafíos que supone el cambio climático.

Los tres mensajes clave sobre las medidas climáticas de la IFAC son los siguientes:

  • Es necesario que un acuerdo climático global en la sesión no. 21 de la Conferencia de las Partes presente un marco bien definido, destinado a la intervención internacional, que proporcione un entorno normativo para facilitar la inversión y la innovación.
  • En el futuro, será importante examinar el rango de diferentes regulaciones y marcos existentes sobre la presentación de informes e identificar un método hacia la consistencia a fin de garantizar que los gobiernos y empresas cuenten con un contexto claro y consistente bajo el cual puedan operar e informar sus planes de acción.
  • Gracias a los diferentes roles de los contadores profesionales  —en la práctica pública para firmas de contabilidad de todo tamaño y en empresas, en industrias y en el sector público y sin ánimo de lucro—, estos tienen la capacidad de brindar un gran apoyo a gobiernos, mercados de capitales y organizaciones en la implementación de planes para la mitigación y adaptación al cambio climático. Siempre han estado a la vanguardia en términos de asistencia a terceros frente a la adaptación a cambios en la sociedad; la mitigación y la adaptación a los desafíos que supone el cambio climático no será la excepción.

"El cambio climático está sujeto a un intenso debate público y a análisis. Pero es evidente que existe una necesidad vital económica, empresarial y social de responder a las advertencias climáticas reduciendo las emisiones globales", expresó Fayez Choudhury, Director Ejecutivo de IFAC. "El aumento del riesgo climático presenta un estado de incertidumbre, generando amenazas y oportunidades para gobiernos y empresas, así como para las sociedades que estos asisten. Este asunto es importante para la profesión contable global y esperamos continuar trabajando con diferentes partes interesadas en el planteamiento de futuros desafíos".

El mensaje de la IFAC forma parte de los diferentes llamados para impulsar un acuerdo internacional sólido, incluyendo:

  • Inversores: en una carta abierta para los ministros de finanzas del Grupo de Siete (G-7), 120 directores ejecutivos inversores de todo el mundo que manejan fondos valorados en USD$12 billones insistieron en la inclusión de una meta en torno a la reducción de emisiones a largo plazo en el acuerdo climático internacional.
  • Compañías: en una carta abierta para líderes mundiales, directores ejecutivos de 43 grandes compañías globales solicitaron un acuerdo ambicioso frente al cambio climático; los signatarios incluyeron IKEA, Erikson, Lafarge, Volvo, BT, Marks & Spencer, Munich RE, Unilever y Vestas.
  • Directores ejecutivos de compañías de petróleo y gas: en una carta abierta a las NU y gobiernos, los Directores Ejecutivos de seis compañías importantes de petróleo y gas hicieron un llamado a la fijación de precios de carbono a nivel mundial.

Acerca de IFAC
IFACes la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

IFAC Calls for International Agreement on Global Emissions

IBSASB publica Borrador de Consulta 57, Deterioro de activos revaluados, y Borrador de Consulta 58, Mejoras para NICSP 2015

Nueva York, Nueva York Spanish

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público® (IPSASB®) publicó, para comentarios, dos Borradores de Consulta (ED): ED 57, Deterioro de activos revaluados, y ED 58, Mejoras para NICSP 2015.

El ED 57 propone incorporar propiedad, planta y equipo y activos intangibles en el modelo de revaluación dentro del alcance de dos estándares del IPSASB sobre deterioro ―NICSP™ 21, Deterioro de activos no generadores de efectivo, y NICSP 26, Deterioro de activos generadores de efectivo. Estos cambios pretenden suministrar a los usuarios información relevante sobre el deterioro de estos activos. Asimismo, aclaran que el deterioro de uno o más activos individuales dentro de una clase de propiedades, planta y equipo no requiere una revaluación de toda la clase a la cual pertenece el activo deteriorado.

ED 58 propone ligeros cambios de la siguiente manera:

  • Las enmiendas consecuentes de los primeros cuatro capítulos del Marco conceptual para la información financiera con propósito general por parte de las entidades del sector público;
  • Mejoras generales a las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público™;
  • Mejoras para aumentar la consistencia con las directrices de presentación de informes de Estadísticas Financieras del Gobierno; y
  • Mejoras para mantener la convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera.

Este es el primer proyecto del IPSASB en torno a mejoras de mayor envergadura, en lugar de enfoques limitados en el mantenimiento de la convergencia con NIIF.

"Si bien los cambios propuestos en estos Borradores de Consulta son menores, estos abordan inquietudes planteadas directamente por nuestras partes interesadas", comentó Andreas Bergmann, Presidente del IPSASB. "Conforme un mayor número de jurisdicciones adoptan las NICSP, es importante responder a las cuestiones que estas identifican. Esperamos con interés recibir las opiniones de los constituyentes sobre estas propuestas".

¿Cómo comentar?
Para acceder a los ED, o para enviar comentarios, favor visitar el sitio web del IPSASB en www.ipsasb.org. Los comentarios al ED deben ser enviados antes de enero 15, 2016. El IPSASB invita a los miembros, asociados y organizaciones contables regionales de la IFAC a promover la disponibilidad de estos ED a sus miembros y empleados.

Acerca del IPSASB
El IPSASB desarrolla normas contables y guías para uso de las entidades del sector público. El IPSASB recibe el apoyo (tanto financiero como en especie) del Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el Consejo Sudafricano de Normas Contables, y los gobiernos de Canadá, Nueva Zelanda y Suiza. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IPSASB son facilitados por la IFAC. El “Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Financiero”, “IPSASB”, y “NICSP” son marcas o marcas registradas de la IFAC en EE. UU. y otros países.

Acerca de la IFAC
La IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio. La “Federación Internacional de Contadores” e “IFAC” son marcas o marcas registradas de la IFAC en EE. UU. y otros países.

IPSASB Publishes Exposure Draft 57, Impairment of Revalued Assets, and Exposure Draft 58, Improvements to IPSAS 2015