Skip to main content

Important Partnership Announced for Uganda’s Accountancy Profession and Qualification

New York, New York English

The International Federation of Accountants® (IFAC®), the global organization for the accountancy profession, today announced a major milestone for the accountancy profession in Uganda. A joint venture between global accountancy body ICAS and the Chartered Institute of Public Finance and Accountancy (CIPFA) has been selected to partner with the Institute of Certified Public Accountants of Uganda (ICPAU) to strengthen accountancy education, qualification, and examinations; quality assurance; continuing professional development; and public sector financial management in Uganda.

In 2014, IFAC received almost £5 million from the UK Department for International Development (DFID) to fund professional accountancy organization (PAO) capacity building in ten emerging countries over a period of seven years. Today’s announcement continues to build on the promise of the 2014 funding agreement.

“By working together, ICAS and CIPFA will combine world-class expertise in PAO capacity building and public sector financial management, both of which are areas of development opportunity  in Uganda,” according to IFAC Executive Director, Strategy, and COO Alta Prinsloo. “This joint venture will draw from ICAS’ 20+ years of development experience and CIPFA’s specialization in the public sector—a marriage that will produce strong, sustainable results for the accountancy profession in Uganda and, ultimately, contribute to the economy in Uganda.”

“ICAS and CIPFA together are extremely well placed to deliver a partnership and program with ICPAU,” said ICAS CEO Anton Colella. “ICAS has a long-standing relationship with ICPAU and Uganda, which we will be drawing from and building on—and which we believe will lead to a profession and PAO in Uganda that is robust, sustainable, prepared for the future, and ready to grow with the nation.”

“CIPFA champions improved performance of public services across the world by driving effective and efficient use of public money,” CIPFA CEO Rob Whiteman said. “Helping ICPAU work with the Ugandan central and local governments to improve public financial management and training to all levels of the government will lead to accountants working in the public sector to ensure transparency and accountability.”

The selection of ICAS and CIPFA was made following a global Call for Expressions of Interest and an extensive proposal and review process involving multiple global organizations and the IFAC PAO Capacity Building Program Oversight Committee and Independent Selection Panel. This partnership is the second in a series of projects around the world making use of the funding IFAC received from DFID.

About IFAC
IFAC is the global organization for the accountancy profession, dedicated to serving the public interest by strengthening the profession and contributing to the development of strong international economies. It is comprised of more than 175 members and associates in 130 countries and jurisdictions, representing approximately 2.8 million accountants in public practice, education, government service, industry, and commerce.

About ICAS
ICAS is a professional body for more than 20,000 world class business men and women who work in the UK and in more than 100 countries around the world. Members have all achieved the internationally recognised and respected CA qualification (Chartered Accountant). ICAS is an educator, examiner, regulator and thought leader. Almost two thirds of ICAS’ working membership are in business; many leading some of the UK's and the world's great companies. The others work in accountancy practices ranging from the Big Four in The City to the small practitioner in rural areas.

About CIPFA
CIPFA, the Chartered Institute of Public Finance and Accountancy, is the professional body for people in public finance. Our 14,000 members work throughout the public services, in national audit agencies, in major accountancy firms, and in other bodies where public money needs to be effectively and efficiently managed. As the world's only professional accountancy body to specialise in public services, we champion high performance in public services, translating our experience and insight into clear advice and practical services. Globally, CIPFA shows the way in public finance by standing up for sound public financial management and good governance. We work with donors, partner governments, accountancy bodies and the public sector around the world to advance public finance and support better public services

About DFID
The UK Department for International Development (DFID) leads the UK’s work to end extreme poverty. They are ending the need for aid by creating jobs, unlocking the potential of girls and women and helping to save lives when humanitarian emergencies hit. For more information, visit www.gov.uk/dfid.

IFAC Selects ICAS and CIPFA to Develop Uganda’s Accountancy Profession in DFID-Funded Program

IAASB Propone Cambios a la Presentación de Información en Estados Financieros Resumidos

Nueva York, Nueva York Spanish

El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento® (IAASB®)   ha publicado un Borrador de Consulta en el que propone cambios a la Norma Internacional de AuditoríaTM (NIATM) 810, Encargos para informar sobre estados financieros resumidos. La NIA 810 abarca las responsabilidades del auditor frente al compromiso de informar sobre estados financieros resumidos derivados de estados financieros auditados —en conformidad con las NIA—, por el mismo auditor. El IAASB propone enmiendas conformes limitadas a la NIA 810, debido a la emisión de sus estándares nuevos y revisados sobre los dictámenes del auditor, los cuales abordan los informes de auditoría sobre estados financieros con propósito general.

“En vista de sus iniciativas generales por mejorar los informes del auditor, el IAASB considera que es de interés público poder ofrecer a los usuarios de estados financieros resumidos una mayor transparencia en circunstancias donde la información adicional -como asuntos clave de auditoría- se comunica en los informes relacionados del auditor a partir de los estados financieros auditados”, explicó el profesor Arnold Schilder, presidente del IAASB. “Los cambios propuestos para la NIA 810 representan un enfoque equilibrado teniendo en cuenta el objetivo de un compromiso para informar sobre estados financieros resumidos y el informe que se debe emitir”.

“El enfoque del Consejo reconoce igualmente que la manera en que se preparan y presentan los estados financieros resumidos puede variar entre países, dependiendo de los criterios empleados, por lo que los organismos emisores de estándares de auditoría nacionales podrían realizar ajustes adicionales a la NIA 810 en sus jurisdicciones”, informó Kathleen Healy, Directora Técnica del IAASB. “Por consiguiente, el Consejo está particularmente interesado en recibir las observaciones de las partes interesadas de dichas jurisdicciones, donde se emiten con frecuencia informes de acuerdo con la NIA 810, para así comprender si los cambios propuestos podrán ser implementados y si se podrá esperar que sean de beneficio para los usuarios de estos informes”.    

El IAASB ha emitido sus propuestas con un periodo de comentarios de 90 días, con el fin de terminarlas de manera oportuna y alinear la fecha de entrada en vigor de la NIA 810 (revisada) con la fecha de entrada en vigor de las Normas nuevas y revisadas sobre los Dictámenes del Auditor (es decir, para auditorías de estados financieros correspondientes a periodos que finalizan en o después de diciembre 15 de 2016).

Cómo comentar
El IAASB invita a todas las partes interesadas a responder este Borrador de Consulta, el cual incluye preguntas específicas sobre aspectos clave de las propuestas, y resalta las áreas de enfoque para diferentes partes interesadas que contesten a este Borrador. Para acceder al Borrador de Consulta y enviar sus comentarios, favor visitar el sitio web del IAASB en www.iaasb.org. Los comentarios al Borrador de Consulta deben ser enviados antes de noviembre 2, 2015.

Acerca del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB)
El IAASB desarrolla normas y guías de auditoría y aseguramiento para uso de todos los contadores profesionales, bajo un proceso compartido de emisión de normas que involucra al Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB), el cual supervisa las actividades del IAASB, y al Grupo Consultivo Asesor del IAASB, el cual genera aportes de interés público para el desarrollo de normas y guías. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IAASB son facilitados por la Federación Internacional de Contadores (IFAC).

Acerca de IFAC©
IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

IAASB Proposes Changes for Reporting on Summary Financial Statements

IPSASB Publica Borrador de Consulta 56 - Aplicabilidad de las NICSP (IPSAS)

Nueva York, Nueva York Spanish

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público® (IPSASB®) ha publicado, para comentarios, el Borrador de Consulta (ED por sus siglas en inglés) 56, La aplicabilidad de las NICSP.

El ED 56 propone lo siguiente:

  • La revisión del Prólogo a las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, a fin de proporcionar las características de las entidades del sector público para las cuales las NICSP están destinadas;
  • La eliminación de la definición de Entes Públicos Empresariales (GBE, por su sigla en inglés) en la NICSP 1, Presentación de Estados Financieros; y
  • La enmienda de la sección de alcance de cada Norma Internacional de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS) y la Directriz de Práctica Recomendada (RPG por su sigla en inglés), retirando el párrafo que indica que estos pronunciamientos no aplican a los GBE.

Los cambios propuestos en el ED 56 abordan preocupaciones de los constituyentes sobre la aplicación de las NICSP en las entidades del sector público.  Actualmente, cada NICSP incluye una declaración que establece que no aplica a los GBE, las cuales se espera sean entidades del sector público con una orientación comercial.  El término “Ente Público Empresarial” se encuentra definido en la NICSP 1, Presentación de Estados Financieros.

El IPSASB recibió comentarios que afirmaban que un amplio rango de entidades se consideran GBE, a pesar de que algunas no cumplen con la definición NICSP de un GBE. En otros casos, se observan diferentes interpretaciones de la definición de un GBE.

“Las propuestas de este Borrador de Consulta ofrecen una manera más transparente de comunicar los tipos de entidades del sector público que el IPSASB considera durante el desarrollo de las NICSP y las RPG”, expresó el Presidente del IPSASB, Andreas Bergmann. “Estas implementan un enfoque de alto nivel, basado en principios del Marco Conceptual para los Informes Financieros con Propósito General por parte de las Entidades del Sector Público.”

“Estas propuestas reconocen el rol de los reguladores al definir los estándares de contabilidad que deben ser aplicados por las diferentes entidades en sus jurisdicciones, y abordan las preocupaciones de los constituyentes sobre las diferentes interpretaciones de la definición de un GBE”, añadió el Profesor Bergmann.  “Estamos a la expectativa de saber si los constituyentes apoyan los cambios en las NICSP y RPG propuestos en este Borrador de Consulta o si presentan perspectivas alternativas”.

La publicación del Borrador de Consulta 56 sigue las consideraciones del IPSASB frente a las respuestas al Documento de Consulta (CP por sus siglas en inglés), La Aplicabilidad de las NICSP para los Entes Públicos Empresariales y Demás Entidades del Sector Público. El CP propuso dos enfoques principales para comunicar el punto de vista del IPSASB sobre las entidades para las cuales desarrolla las NICSP. El primer enfoque incluía la descripción de las características de las entidades del sector público para las cuales las NICSP están orientadas. El segundo enfoque consistía en conservar la definición modificada de GBE, reduciéndola a entidades del sector público con ánimo de lucro.

La mayoría de quienes respondieron al CP mostró su apoyo al primer enfoque -presentación de las características de las entidades del sector público para las cuales las NICSP están orientadas- mediante el uso de la redacción actual del PSASB, en lugar de conservar y mejorar la definición de GBE. Las propuestas del ED hacen efectivo tal enfoque.

Cómo comentar
Para acceder al ED y al resumen At-a-Glance del ED, o para enviar comentarios, por favor visitar el sitio web del IPSASB en www.ipsasb.org. Los comentarios al ED deben ser enviados antes de noviembre 30, 2015. El IPSASB invita a los miembros, asociados, y organizaciones contables regionales de la  IFAC® a promover la disponibilidad de estos ED a sus miembros y empleado.

Acerca del IPSASB
El IPSASB desarrolla normas contables y guías para uso de las entidades del sector público. El IPSASB recibe el apoyo (tanto financiero como en especie) del Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el Consejo Sudafricano de Normas Contables, y los gobiernos de Canadá, Nueva Zelanda y Suiza. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IPSASB son facilitados por la IFAC.

Acerca de IFAC
IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

IPSASB Publishes Exposure Draft 56, The Applicability of IPSASs

IFAC Explica Cómo el Contador Ayuda e Abordar los Desafíos de Sostenibilidad de las Organizaciones

Nueva York, Nueva York Spanish

A fin de brindar apoyo a los contadores en el desarrollo de un mayor conocimiento sobre cómo pueden ayudar a sus organizaciones a abordar los temas de sostenibilidad e integrarlos completamente en las decisiones empresariales, la Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) ha publicado el informe, Accounting for Sustainability. From Sustainability to Business Resilience (Contabilidad para la sostenibilidad. De la sostenibilidad a la resiliencia empresarial).

El informe resalta la importancia del rol que puede y que debe desempeñar el contador al asumir los desafíos de sostenibilidad y al garantizar el fortalecimiento de su organización, incorporando estos desafíos en un plan y una estrategia empresariales de mayor envergadura.

“Las empresas son resistentes cuando son capaces de crear valor y de seguir generándolo para las partes interesadas. Esto implica considerar tanto los riesgos como las oportunidades que se derivan de los temas de sostenibilidad, incluyendo aspectos ambientales y sociales, los cuales afectan el rendimiento financiero y la creación de valor”, señaló la señora Presidente de IFAC, Olivia Kirtley.  “Los contadores que trabajan en el sector público y privado desempeñan un rol importante en el apoyo y la toma de decisiones que permiten que la organización desarrolle su capacidad de resiliencia”.

El informe analiza la relación entre la sostenibilidad y la resiliencia empresarial, cómo la integración de la sostenibilidad genera un mejor rendimiento y los elementos clave en el desarrollo de una estrategia y un modelo empresarial sostenibles.

Esclarece igualmente cómo los contadores profesionales pueden marcar la diferencia e incluye referencias a algunos de los numerosos recursos y herramientas disponibles para el desarrollo de conocimientos y habilidades.

Se presentó una vista preliminar del informe a inicios de la última semana del mes de julio durante la Cumbre Global de Contabilidad Gerencial del Instituto de Contadores Gerenciales Certificados de Sri Lanka, la cual se realizó en Colombo, Sri Lanka, bajo la dirección de la Sra. Kirtley. La conferencia, cuya temática fue el Fortalecimiento Empresarial a través de la Información Integrada, abordó diferentes asuntos relacionados con la información integrada, incluyendo la sostenibilidad.

Acerca de IFAC
IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

IFAC Explains How Accountants Contribute to Meeting Organizations’ Sustainability Challenges

IFAC Apoya la Publicación de Traducciones al Español del Documento Rol y Expectativas de un Director Financiero: Debate Global Sobre la Preparación de los Contadores para el Liderazgo Financiero

Nueva York, Nueva York Spanish

La Federación Internacional de Contadores®(IFAC®) ha publicado en idioma español un Documento de Debate desarrollado por el Comité de Contadores Profesionales en Empresas (PAIB) de IFAC, El rol y las expectativas de un Director Financiero: Un debate global sobre la preparación de los contadores para el liderazgo financiero (The Role and Expectations of a CFO: A Global Debate on Preparing Accountants for Finance Leadership).

Este Documento de Debate fue emitido para estimular un debate global sobre la preparación de los contadores frente al liderazgo financiero. El documento presenta cinco principios que resaltan los cambios en las expectativas, el alcance y el mandato del director financiero y los roles de liderazgo financiero, y recomienda acciones que pueden tomar las organizaciones profesionales de contabilidad y los empleadores y así preparar a los contadores profesionales para una progresión de la carrera hacia el liderazgo financiero. Estos principios y acciones recomendadas concientizan aún más sobre las implicaciones para la educación, la capacitación y el desarrollo de los contadores profesionales.

El Documento de Debate es importante igualmente para la comunidad regulatoria, la cual pugna por organizaciones bien dirigidas y administradas.  El Director Financiero es parte fundamental de una cadena de actores—incluyendo al cuerpo directivo, la dirección ejecutiva, el comité de auditoría y el auditor—que comparte la responsabilidad para garantizar la creación de valor, al igual que la información organizacional relevante. No siempre se reconocen las ventajas de la capacitación, la pericia y la experiencia del contador profesional frente al rol de director financiero, en particular la combinación de la mentalidad ética y técnica de los contadores profesionales con la visión empresarial y la consciencia organizacional.

“En estos tiempos económicos difíciles, el liderazgo ético y las habilidades profesionales requeridas a los contadores en empresas, incluyendo la visión financiera y empresarial, son fundamentales para aquellos que ocupan cargos de liderazgo financiero en la alta gerencia,” comenta Charles Tilley, Presidente del Comité de Contadores Profesionales en Empresas (PAIB) de IFAC. "No obstante, los contadores profesionales en roles de liderazgo financiero y contable no son universales y, en algunas partes del mundo, hay cada vez menos. Por ende, es más importante que nunca que la profesión continúe creando profesionales destacados que estén bien equipados para trabajar en empresas y en el gobierno, y que asuman roles de liderazgo financiero y contable cada vez más complejos y en constante evolución."

Esta traducción al español ha sido realizada por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y es el resultado del marco de cooperación iberoamericano conocido como el proyecto IberAm. Establecido en el 2012, el proyecto IberAm—compuesto por la IFAC y sus organizaciones miembro en Argentina, México y España—es un proceso de traducción y revisión cuyo objetivo es lograr procesos sostenibles a largo plazo para obtener traducciones al español de alta calidad sobre estándares internacionales y demás publicaciones de IFAC. La Asociación Interamericana de Contabilidad, la organización regional de IFAC para América Latina y el Caribe, actúa como observador del proyecto. Adicionalmente, el proyecto cuenta con un Comité de Revisión compuesto por expertos técnicos que representan a organismos miembros de IFAC en nueve países hispanoparlantes.

Acerca del Comité PAIB
El Comité PAIB está al servicio de los organismos miembros de IFAC y los contadores profesionales a nivel mundial que trabajan en los sectores de comercio, industria, servicios financieros, educación y, sin ánimo de lucro. Su objetivo es promover y contribuir en el valor de los contadores profesionales en empresas al aumentar la consciencia sobre los importantes roles que los contadores profesionales desempeñan, al apoyar a organismos miembro en el desarrollo de las competencias de sus miembros y al facilitar la comunicación y compartir las buenas prácticas e ideas.

Acerca de IFAC
IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,8 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

IFAC Welcomes Publication of Spanish Translation of Role and Expectations of a CFO: A Global Debate on Preparing Accountants for Finance Leadership

IFAC Apoya la Publicación de Traducciones al Español de las Directrices de Orientación, las Rutas de Orientación y la Guía para el Establecimiento del Gobierno

Nueva York, Nueva York Spanish

La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) ha publicado en idioma español las siguientes guías para las Organizaciones Profesionales de Contabilidad (OPC):

  • Mentoring Guidelines for Professional Accountancy Organizations (Directrices de orientación para Organizaciones Profesionales de Contabilidad)
  • Mentoring: The Path to Sustainable Development (Mentoring: el camino hacia el desarrollo sostenible); y
  • Establishing Governance: A Guide for Professional Accountancy Organizations (Estableciendo el gobierno:: una guía para las Organizaciones Profesionales de Contabilidad).

Estas traducciones al español han sido realizadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y son el resultado del marco de cooperación iberoamericano conocido como el proyecto IberAm. Establecido en el 2012, el proyecto IberAm—compuesto por la IFAC y sus organizaciones miembro en Argentina, México y España—es un proceso de traducción y revisión cuyo objetivo es lograr procesos sostenibles a largo plazo para obtener traducciones al español de alta calidad sobre estándares internacionales y demás publicaciones de IFAC. La Asociación Interamericana de Contabilidad, la organización regional de IFAC para América Latina y el Caribe, actúa como observador del proyecto. Adicionalmente, el proyecto cuenta con un Comité de Revisión compuesto por expertos técnicos que representan a organismos miembros de IFAC en nueve países hispanoparlantes.

"La experiencia nos ha demostrado que la relación de colaboración entre las OPC es uno de los enfoques más efectivos y sostenibles para desarrollar la capacidad de la profesión contable, particularmente en economías emergentes," comenta Alta Prinsloo, Director Ejecutivo, y Oficial de Operaciones y Estrategia de IFAC. "Adicionalmente, al establecer y mantener un sistema de gobierno sólido, se permite a las OPC conservar su credibilidad y cumplir con su propuesta de valor a sus miembros y al público. Esperamos que estas traducciones al español inciten y apoyen a una rango más amplio de OPC a continuar contribuyendo en el desarrollo de la profesión en sus propios territorios, y más allá."

Al reconocer que las OPC comparten cada vez más el conocimiento entre ellas y con sus facilitadores potenciales de creación de capacidad, el documento Mentoring: The Path to Sustainable Development (Mentoring: el camino hacia el desarrollo sostenible) resalta los beneficios del mentoring—para el mentor, el pupilo, y para la profesión.

El documento Mentoring Guidelines (Directrices de mentoring) ofrece una guía práctica sobre la manera en que las OPC pueden iniciar y mantener una relación efectiva de mentoring que logre los resultados acordados mutuamente. Cubre consideraciones previas al establecimiento de la relación, cómo involucrar a otros grupos de interés como el gobierno y las agencias de auxilio, y la gestión de los posibles riesgos. Las directrices incluyen igualmente una muestra del Memorando de Entendimiento.

Establishing Governance(Establecimiento del gobierno) explora los elementos claves de la estructura de gobierno y las operaciones de las OPC, con un enfoque en la mejor manera en que éstas pueden adherirse a los principios de buena práctica en el cumplimiento de su misión y/o valor. Incluye ejemplos de estudios de caso de Kosovo, Mongolia y Ruanda a modo de ilustración de los diferentes enfoques alrededor del mundo.

Próximamente estaremos emitiendo traducciones adicionales al español.

Para acceder a las traducciones de las publicaciones de IFAC, favor visitar la Base de datos de traducciones de IFAC.

Acerca de IFAC

IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2.5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

IFAC Welcomes Publication of Spanish Translations of Mentoring Guidelines, Mentoring Pathway, and Establishing Governance Guidance

IFAC Publica Nuevo Documento de Opinión Que Derriba el Aislamiento de la Gestión Del Riesgo

Nueva York, Nueva York Spanish

Debido a la creciente volatilidad en el entorno empresarial moderno y los continuos efectos de las crisis económicas y financieras, la gestión efectiva del riesgo en organizaciones —incluyendo el buen control interno— ha cobrado mayor importancia. Una gestión efectiva del riesgo ayuda a las organizaciones a alcanzar sus objetivos —mientras cumplen con todas las expectativas legales, regulatorias y sociales— y les permite responder y adaptarse de mejor manera a imprevistos y alteraciones.

Con estos puntos clave en mente, la Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) ha publicado un documento de opinión, From Bolt-on to Built-in (De Opcional a Fijo), en el que presenta la gestión del riesgo como parte integral de la administración de una organización.

El documento posiciona la gestión del riesgo como una parte indispensable e integral de la toma de decisión y de su posterior ejecución para que las juntas y la gerencia garanticen la toma de mejores decisiones y el cumplimento de los objetivos en su organización. El documento igualmente a) indica los beneficios inherentes a la adecuada integración de la gestión del riesgo —incluyendo el control interno— en el gobierno, la administración y las operaciones de una organización; b) comparte ideas y sugerencias sobre cómo lograr dicha integración; y c) proporciona ejemplos prácticos sobre la manera en que los contadores profesionales en empresas pueden brindar apoyo a sus organizaciones a través de esta integración.

"Este documento reconoce el propósito original de la gestión del riesgo en una organización: brindar apoyo en la toma efectiva de decisiones y potenciar el rendimiento", comentó el Director Financiero de la IFAC, Fayez Choudhury. "Pocas organizaciones comprenden los beneficios que puede traer una gestión del riesgo cuando ésta es debidamente integrada. Sin este paso —la integración de la gestión del riesgo en la organización— demasiados grupos de gestión pierden del enfoque, y así mismo, los de beneficios”.

El documento de opinión aplica a toda organización —sin importar su tamaño, estructura y tipo (privada o pública)— que busque mejorar su gestión del riesgo.

Acerca de la IFAC
IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

New Thought Paper Released by IFAC Tears Down the Risk Management Silo