Accountability. Now. es una iniciativa para mejorar la información financiera pública en todo el mundo. Promueve el cambio. Alienta a los gobiernos a reconocer la importancia de una mejor información financiera que cumpla con las normas internacionales.
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (The International Public Sector Accounting Standards Board® o IPSASB®) ha publicado para recibir comentarios del público su Proyecto de Norma (ED) número 63, Beneficios sociales, que aborda el tema de la contabilidad para la prestación de beneficios sociales, tales como los beneficios por retiro, por desempleo y por incapacidad.
Estas propuestas tienen como objetivo mejorar la coherencia, la transparencia y la información de las entidades del sector público sobre planes de beneficios sociales, que representan una gran parte del desembolso gubernamental en la mayoría de las jurisdicciones.
Las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (International Public Sector Accounting Standards® o IPSAS®) vigentes no proveen requisitos u orientación sobre cómo contabilizar los beneficios sociales, lo que hace que los usuarios no cuenten con la información necesaria para evaluar el desempeño del Gobierno.
“Los beneficios sociales son un gasto importante para la mayoría de los Gobiernos, y la ausencia de una norma IPSAS para estos programas es una brecha importante en la literatura del consejo”, explica Ian Carruthers, Presidente del IPSASB. “Las propuestas del ED 63 mejorarán la responsabilidad y la transparencia y mejorarán la toma de decisiones en esta área crítica de interés público”.
El ED 63 define los beneficios sociales y propone requisitos para el reconocimiento y la medición de los planes de beneficios sociales. También propone requisitos de divulgación que brindan información adicional para que los usuarios evalúen el efecto de los beneficios sociales en las finanzas gubernamentales futuras.
Se solicita que se envíen los comentarios sobre el Proyecto de Norma hasta el 31 de marzo de 2018.
Cómo enviar comentarios Para acceder al Proyecto de Norma y su resumen At-a-Glance, o para enviar un comentario, ingrese al sitio web de IPSASB: www.ipsasb.org. Se solicita que se envíen los comentarios sobre el Proyecto de Norma hasta el 31 de marzo de 2018. El IPSASB alienta a las organizaciones miembro de IFAC y a las organizaciones contables regionales a facilitar este Proyecto de Norma a todos sus miembros y empleados.
Acerca del IPSASB El IPSASB trabaja para fortalecer la gestión financiera pública a nivel mundial a través del desarrollo de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público basadas en acumulaciones (IPSAS®) y otras formas de orientación para uso de los Gobiernos y otras entidades del sector público. Recibe apoyo del Banco Asiático de Desarrollo, el Instituto Canadiense de Contadores Públicos Autorizados, la Junta de Informes Externos de Nueva Zelanda y los Gobiernos de Canadá y Nueva Zelanda. La Federación Internacional de Contadores (IFAC) facilita las estructuras y los procesos que respaldan las operaciones del IPSASB. Para obtener información relacionada con derechos de autor, marcas y permisos, ingrese a la sección de permisos o comuníquese con permissions@ifac.org.
Acerca del Comité de Interés Público Las actividades gubernamentales y normativas de IPSASB son supervisadas por el Comité de Interés Público (PIC), para garantizar que sigan el debido proceso y reflejen el interés público. El PIC está compuesto por personas con experiencia en el sector público o informes financieros y con participación profesional en organizaciones que tienen interés en promover la información financiera de alta calidad y comparable en un nivel internacional.
La profesora Blanca Tapia, miembro del IAESB, y su Asesora Técnica la profesora Sylvia Meljem nos presentan un panorama general del Consejo de Normas Internacionales de Formación en Contaduría. Esta presentación incluye los antecedentes del Consejo, su visión, composición, normas y su rol en la profesión contable.
El Comité de Nominaciones está buscando a un miembro experimentado y altamente respetado de la profesión, con una considerable experiencia internacional y conocimiento general de la IFAC y sus actividades, que está bien informado de los riesgos y las oportunidades que tienen un impacto en la profesión contable mundial para ocupar el puesto como miembro del Comité de Nominaciones. El Comité de Nominaciones está particularmente interesado en los candidatos que previamente hayan servido en comités de postulación u organismos similares en su región, o que tengan participación previa con funciones de recursos humanos y experiencia en la evaluación de competencias y cualificaciones de candidatos con un alto grado de imparcialidad. Dominio del idioma Inglés (escrito y oral) es esencial.
Está vacante está abierta para las nominaciones de las organizaciones miembros de la IFAC.
"Los voluntarios son clave para el funcionamiento eficaz de la IFAC," dijo la Presidente del Comité de Nominaciones Olivia Kirtley. "Buscamos tener una representación lo más ampliamente posible para reflejar mejor la diversidad, la membresía global de la IFAC y queremos asegurar que la región de América Latina y el Caribe este adecuadamente representada en este importante comité. Agradecemos a todas nuestras organizaciones miembro por su continuo apoyo y esperamos recibir sus nominaciones".
Los candidatos deben aplicar en línea a través de la base de datos de nominaciones antes del 1 de agosto de 2016. Las instrucciones sobre cómo aplicar están disponibles en el sitio web de la IFAC.
Se prevé que una entrevista para esta posición se llevé a cabo por parte del Comité de Nominaciones, fecha por determinar, una vez la aplicaciones hayan sido recibidas.
Acerca de la IFAC IFAC es la organización mundial de la profesión contable, dedicada a servir al interés público mediante el fortalecimiento de la profesión y contribuyendo al desarrollo de economías internacionales fuertes. Está compuesta por más de 175 miembros y asociados en más de 130 países y jurisdicciones, que representan cerca de 3 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el sector gobierno, la industria y el comercio.