Skip to main content
Name short
ES
Color
#FF7D46
  • IFAC Publica Nuevo Documento de Opinión Que Derriba el Aislamiento de la Gestión Del Riesgo

    Nueva York, Nueva York Spanish

    Debido a la creciente volatilidad en el entorno empresarial moderno y los continuos efectos de las crisis económicas y financieras, la gestión efectiva del riesgo en organizaciones —incluyendo el buen control interno— ha cobrado mayor importancia. Una gestión efectiva del riesgo ayuda a las organizaciones a alcanzar sus objetivos —mientras cumplen con todas las expectativas legales, regulatorias y sociales— y les permite responder y adaptarse de mejor manera a imprevistos y alteraciones.

    Con estos puntos clave en mente, la Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) ha publicado un documento de opinión, From Bolt-on to Built-in (De Opcional a Fijo), en el que presenta la gestión del riesgo como parte integral de la administración de una organización.

    El documento posiciona la gestión del riesgo como una parte indispensable e integral de la toma de decisión y de su posterior ejecución para que las juntas y la gerencia garanticen la toma de mejores decisiones y el cumplimento de los objetivos en su organización. El documento igualmente a) indica los beneficios inherentes a la adecuada integración de la gestión del riesgo —incluyendo el control interno— en el gobierno, la administración y las operaciones de una organización; b) comparte ideas y sugerencias sobre cómo lograr dicha integración; y c) proporciona ejemplos prácticos sobre la manera en que los contadores profesionales en empresas pueden brindar apoyo a sus organizaciones a través de esta integración.

    "Este documento reconoce el propósito original de la gestión del riesgo en una organización: brindar apoyo en la toma efectiva de decisiones y potenciar el rendimiento", comentó el Director Financiero de la IFAC, Fayez Choudhury. "Pocas organizaciones comprenden los beneficios que puede traer una gestión del riesgo cuando ésta es debidamente integrada. Sin este paso —la integración de la gestión del riesgo en la organización— demasiados grupos de gestión pierden del enfoque, y así mismo, los de beneficios”.

    El documento de opinión aplica a toda organización —sin importar su tamaño, estructura y tipo (privada o pública)— que busque mejorar su gestión del riesgo.

    Acerca de la IFAC
    IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    New Thought Paper Released by IFAC Tears Down the Risk Management Silo

  • IFAC Emite Propuesta Estratégica Para el Programa de Cumplimiento de los Organismos Miembros (2016-2018)

    Nueva York, Nueva York Spanish

    Como parte del esfuerzo continuo por promover la adopción y apoyar la implementación de los estándares internacionales en contabilidad, auditoría, ética y educación, así como la instauración de los mecanismos relacionados de aseguramiento de la calidad y la investigación y disciplina, la Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) ha publicado la Propuesta estratégica IFAC para el Programa de Cumplimiento de los Organismos Miembros, 2016-2018.

    Esta estrategia propuesta incorpora importantes mejoras en los mecanismos de supervisión y presentación de la información. Adicionalmente, ayudará a las Organizaciones Profesionales de Contabilidad a cumplir con las Declaraciones de Obligaciones de los Miembros (SMO por sus siglas en inglés), resaltará iniciativas de adopción en sus territorios, y permitirá que todas las partes interesadas a nivel global conozcan de manera oportuna el estado de adopción al igual que las mejoras o contratiempos.

    "Luego de más de diez años de éxito con el Programa de Cumplimiento de los Organismos Miembros de la IFAC, la nueva estrategia representa un momento decisivo", declara el Director Financiero de la IFAC, Fayez Choudhury. "Los cambios propuestos para el Programa, incluyendo la creación y publicación de Informes de Indicadores, aumentarán la accesibilidad y el uso de información relevante y actualizada. Además, apalancan el valor del Programa como fuente global de conocimiento sobre el estado de adopción de estándares internacionales y mejores prácticas por parte de los territorios.

    El Programa está diseñado para el interés público, promoviendo la adopción y apoyando la implementación de estándares internacionales. Influye en las acciones e impulsa el comportamiento de los organismos miembros de la IFAC del mundo entero, centrando la atención y recursos en el rol de las PAO frente a la mejora de la calidad de la profesión contable. Así apoya la misión de la IFAC y fortalece la confianza pública en la profesión a nivel global.

    Para el desarrollo de la estrategia, el Panel Asesor de Cumplimiento (CAP por sus siglas en inglés) de la IFAC y el personal de la IFAC siguen un debido proceso acordado bajo la supervisión del Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB).

    Cómo comentar
    La IFAC invita a todas las partes interesadas a comentar sobre la estrategia propuesta. Los replicantes deben entregar sus comentarios de manera virtual, a través de una encuesta en línea o del sitio web de la IFAC, utilizando el enlace “Submit a Comment” (Entrega de Comentario). Si bien la IFAC prefiere la entrega de comentarios mediante la encuesta en línea o su sitio web, los replicantes pueden igualmente enviar sus comentarios al personal de la IFAC al correo electrónico compliance@ifac.org. Los comentarios y las respuestas de la encuesta deben ser entregados antes de julio 3 de 2015.

    Acerca del Programa de Cumplimiento de los Organismos Miembros de la IFAC
    El Programa de Cumplimiento de los Organismos Miembros de la IFAC es reconocido como la plataforma global de apoyo para la adopción e implementación de los estándares internacionales y las mejores prácticas. Organiza programas y actividades con el objeto de desarrollar sólidas organizaciones profesionales de contabilidad y fortalecer la profesión contable en el mundo. El Programa es responsabilidad del Personal de Cumplimiento de la IFAC, el cual reporta al Director Ejecutivo. Además es supervisado por el Panel Asesor de Cumplimiento, el cual a su vez —como parte de las actividades del interés público de la IFAC— es supervisado por el Consejo de Supervisión del Interés Público.

    Acerca de la IFAC
    La IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    IFAC Issues Proposed Member Body Compliance Program Strategy for 2016-2018

  • IFAC Celebra la Publicación de la Traducción al Español del Manual del IPSASB (Edición 2014) y el Marco Conceptual de Información Financiera

    Nueva York, Nueva York Spanish

    La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) publicó en español el Manual de Pronunciamientos Internacionales de Contabilidad del Sector Público – Edición 2014, y el Marco Conceptual para la Información Financiera con Propósito General de las Entidades del Sector Público (Marco Conceptual).             

    Estas traducciones al español fueron realizadas por miembros de la facultad del Departamento de Contabilidad y Finanzas, Facultad de Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Zaragoza, España; y fueron revisadas por un comité internacional compuesto por expertos del sector público provenientes de Argentina, Chile, México, España y Uruguay.

    "El Manual proporciona un conjunto exhaustivo de requerimientos de contabilidad y una guía dirigida principalmente a los preparadores de estados financieros del sector público. Debido a la creciente adopción de estos estándares en España y Latinoamérica, esta traducción al español es muy bien recibida", afirma Andreas Bergmann, presidente del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público® (IPSASB®).

    El Marco Conceptual proporciona al IPSASB conceptos base para el desarrollo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público™ (IPSAS™) y las Directrices de Práctica Recomendada (RPG) en los próximos años. El Marco permite al IPSASB mejorar la consistencia de su emisión de normas, fortaleciendo el vínculo entre las diferentes IPSAS. Adicionalmente, la transparencia de los conceptos base para el desarrollo de IPSAS y RPG potencia la responsabilidad del IPSASB.

    El Marco Conceptual responde igualmente a las principales características del sector público en su manera de abordar los elementos (los componentes esenciales de los estados financieros), la medición de activos y pasivos y la presentación de informes financieros, enfocándose simultáneamente en las necesidades de los receptores de los servicios y de los proveedores de recursos frente a una información financiera de alta calidad que permita cumplir con propósitos de responsabilidad y toma de decisión.

    La publicación de estas traducciones al español es oportuna ya que se genera previamente a la conferencia CReCER 2015, "Preservar Ganancias Económicas e Invertir en el Futuro: Promover el Crecimiento Mediante una Mayor Responsabilidad Financiera", que se realizó el 5 y 6 de mayo en Quito, Ecuador.

    CReCER, cuyas siglas en español corresponden a Contabilidad y Responsabilidad para el Crecimiento Económico, es un evento regional que se centra en la contabilidad y la auditoría. Promueve mejores políticas y prácticas de información financiera y fiscal en los sectores público y privado para Latinoamérica y el Caribe, apoyando así el crecimiento económico de la región y sus planes de desarrollo. La conferencia es copatrocinada por IFAC, el Banco Mundial, el Banco Inter-Americano de Desarrollo, y el Comité Global de Políticas Públicas.

    Seguiremos compartiendo otras traducciones al español de las publicaciones de IFAC.

    Para acceder al resumen de las traducciones de las publicaciones IFAC, favor visitar la Base de datos de traducciones de la IFAC.

    Acerca del IPSASB
    El IPSASB desarrolla normas contables y guías para uso de las entidades del sector público. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IPSASB son facilitados por la IFAC. El IPSASB recibe el apoyo (tanto financiero como en especie) del Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el Consejo Sudafricano de Normas de Contabilidad, y los gobiernos de Canadá, Nueva Zelanda y Suiza.

    Acerca de la IFAC
    La IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    IFAC Welcomes Publication of Spanish Translations of IPSASB Handbook – 2014 Edition and Financial Reporting Conceptual Framework

  • eNews del IAASB: Abril 2015

    Spanish

    IAASB eNews: April 2015

    Estándares nuevos y revisados para el informe del auditor – Una respuesta al llamado de los inversores al cambio

    En enero de 2015, el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento® (IAASB®) publicó sus Estándares nuevos y revisados para los informes de auditoría. Como indicó el presidente del IAASB, el profesor Arnold Schilder, los estándares nuevos y revisados fortalecerán la auditoría conforme los auditores cambien considerablemente su conducta y la manera en que comunican su trabajo.

    La mejora más significativa corresponde al nuevo requerimiento para los auditores de estados financieros de entidades cotizadas, sobre la comunicación de los "Principales Asuntos de Auditoría" —aquellos asuntos de mayor importancia a juicio del auditor para la auditoría del periodo corriente, con una explicación sobre el método utilizado en la auditoría. El IAASB se ha enfocado igualmente en mejorar la atención y comunicación del auditor frente a asuntos relacionados con el negocio en marcha en el informe del auditor. 

    En conjunto con la publicación de estos estándares, el IAASB creó un Grupo de Implementación de Estándares para los Informes de Auditoría con el fin de crear consciencia y promover la implementación efectiva de los estándares. Hasta la fecha, el Grupo de Implementación ha trabajado en el desarrollo de una serie de Instrumentos para los Informes de Auditoría, los cuales figuran en el sitio web “The New Auditor’s Report” (Nuevo Informe del Auditor), actualmente compuesto por una Ficha Técnica, una publicación titulada At a Glance (incluido un informe ilustrativo del auditor) y una presentación de diapositivas. Se han desarrollado igualmente publicaciones sobre temas específicos: Principales Asuntos de Auditoría y Negocio en Marcha, siendo la publicación más reciente Ejemplos Ilustrados de los Principales Asuntos de Auditoría.

    IAASB inicia nuevo plan de trabajo en apoyo a su estrategia para 2015–2019

    En diciembre de 2014, el IAASB publicó su Estrategia para 2015–2019: Cumplimiento con Nuestro Mandato a Favor del Interés Público en un Mundo Cambiante y su Plan de Trabajo para 2015–2016: Mejorando la Calidad de la Auditoría y Preparación para el Futuro. Desarrolladas luego de un exhaustivo proceso de consulta pública, estas publicaciones refuerzan el compromiso del IAASB en el fortalecimiento de la confianza pública frente a la información financiera y en la contribución a la relevancia de la auditoría de estados financieros, manteniéndose al día en desarrollos emergentes. Su objetivo es garantizar un trabajo enfocado en los principales asuntos de interés público para su amplia gama de grupos de interés.

    Se ha comenzado a trabajar sobre control de calidad, auditorías de grupo y consideraciones especiales relativas a los instrumentos financieros, los cuales fueron debatidos en la última reunión del IAASB.

    Aspectos importantes de la junta más reciente del IAASB

    La última junta del IAASB se llevó a cabo en Bruselas en marzo de 2015. Los puntos destacados de la junta y un podcast resumen de los principales resultados de la reunión se encuentran disponibles en la página de Juntas del IAASB.

    En esta reunión, el IAASB aprobó unánimemente los cambios a sus Normas Internacionales de Auditoría™ (NIA™) para abarcar las revelaciones en las auditorías de los estados financieros. Las NIA revisadas están sujetas a confirmación del Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB) sobre el debido proceso, y su publicación está prevista para julio de 2015. Una publicación del equipo sobre cómo las NIA abordan las revelaciones será emitida junto con los cambios a las mismas.

    El IAASB aceptó igualmente que es necesario realizar cambios a ciertos de sus estándares como resultado del proyecto del Consejo de Estándares Internacionales de Ética para Contadores: Incumplimiento de leyes y regulaciones (NOCLAR por sus siglas en inglés).

    Alcance y colaboración

    El IAASB ha continuado su programa de amplio alcance, contemplado en su Estrategia. Además ha elaborado una lista detallada de sus actividades de alcance. Entre sus más recientes actividades destacadas figuran:

    • Reuniones con el Grupo de Monitoreo al igual que sus organizaciones miembros, por ejemplo: 
    • Diálogo continuo con el PIOB, incluida la participación en una reunión conjunta con el PIOB, los directores del IAASB, el IESBA, el Consejo de Normas Internacionales de Educación Contable y sus Grupos Consultivos Asesores (CAG).
    • Reunión semestral con el CAG del IAASB para recibir aportes sobre los temas incluidos en el plan del IAASB desde una perspectiva técnica y estratégica.
    • Alcance específico al Reino Unido, incluyendo reuniones con inversores, reguladores, firmas contables, organizaciones profesionales de contabilidad y otros líderes de opinión.
    • Junto con la Federación de Expertos Contables Europeos (FEE), alcance a los miembros del comité de auditoría en Europa para debatir sobre los efectos de las mejoras resultantes del proyecto, correspondientes a los informes del auditor frente a los comités de auditoría y los asuntos relacionados con la calidad de la auditoría en general.
    • Contacto con el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) para considerar dificultades que surjan a partir de los nuevos estándares de información financiera y las posibles implicaciones de estos cambios en los estándares de auditoría.
    • Comunicación continúa con las firmas contables, mediante reuniones con el Comité Global de Políticas Públicas (GPPC), el Foro de Firmas y el Comité de Firmas Pequeñas y Medianas sobre asuntos estratégicos y técnicos. 
    Llamado a la investigación

    El 30 de marzo de 2015 el IAASB, junto con el Instituto de Contadores Certificados de Escocia (ICAS) y la Asociación Internacional para la Educación e Investigación en Contabilidad (IAAER), anunció un nuevo llamado global a la investigación con el fin de reunir evidencia académica independiente para alimentar su proceso de emisión de normas. La fecha límite para el envío de las propuestas es octubre 1 de 2015

    Adopción e implementación de las NIA

    El IAASB celebra que 105 territorios han adoptado o están comprometidos con la adopción de las NIA clarificadas. Cabe resaltar que el presidente del IAASB, el profesor Arnold Schilder, fue el principal conferencista en la ceremonia del 4 de marzo de 2015 en Roma, Italia, donde oficializó la adopción de las NIA clarificadas en esta nación. Encontrará disponible mayor información en la última edición del Consiglio Nazionale dei Dottori Commercialisti e Degli Esperti Contabili journal Press.

    Defensor del inversionista asume el rol de director del CAG, IAASB

    El 1 de abril de 2015, Mathew Waldron, un defensor del inversionista, y el actual Director del Grupo de Políticas de Información Financiera del Instituto CFA, asumió la dirección del CAG del IAASB —sucede a la profesora Linda de Beer, quien ocupaba la dirección del CAG del IAASB desde septiembre de 2010. El señor Waldron ha sido el representante del Instituto CFA para el CAG del IAASB desde 2008, además de haber trabajado para KPMG y PwC, y la Corporación Federal de Préstamos Hipotecarios.

    Próximas juntas

    La próxima junta del Consejo se llevará a cabo en Nueva York, Estados Unidos, del 15 al 19 de junio de 2015. El plan y el material de la reunión serán publicados con 3 o 4 semanas de antelación en la página de las Reuniones del IAASB. Los miembros del público pueden registrarse para observar las reuniones y el proceso de registro cierra una semana antes del primer día de la reunión.

    La próxima reunión del CAG del IAASB está programada para los días 15 y 16 de septiembre de 2015, en Nueva York, EE.UU.

  • Modificaciones de las Normas Internacionales del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) - Guía para Emisores de Normas Nacionales que Adoptan las Normas Internacionales del IAASB pero Estiman Necesario Realizar Ciertas Modi

    Modifications to International Standards of the International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) - A Guide for National Standard Setters that Adopt the IAASB's International Standards but Find It Necessary to Make Limited Modifications
    IAASB
    Spanish
    Completed
  • Manual de Normas Internacionales de Control de Calidad, Auditoría, Revisión, Otros Encargos de Aseguramiento, y Servicios Relacionados, Partes I y II, Edición 2013

    2013 Handbook of International Quality Control, Auditing, Review, Other Assurance, and Related Services Pronouncements

    Esta traducción representa la edición 2013 del Manual IAASB y es la primera vez que  se publica una traducción única y estandarizada al idioma español de la I y II parte. Esta publicación también incluye una tabla no oficial de equivalencias, que muestra las diferencias entre la terminología empleada en España y la que comúnmente se utiliza en América Latina.

    IAASB
    Spanish
    Completed