Skip to main content
Name short
ES
Color
#FF7D46
  • IFAC Publica Versiones en Español del Marco Internacional: Buen Gobierno de la Entidad en el Sector Público - Competente y Versátil

    Nueva York, Nueva York Spanish

    La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®) ha publicado la versión en español de los siguientes documentos desarrollados para Contadores Profesionales en Empresas (PAIB):

    La publicación Marco Internacional: Buen Gobierno de la Entidad en el Sector Público fue elaborada en conjunto entre IFAC y el Colegiado de Finanzas Públicas y Contabilidad (CIPFA por sus siglas en inglés), para mejorar y promover el gobierno efectivo en el sector público. El Marco promueve un mejor gobierno y gestión de las entidades en el sector público optimizando la toma de decisión y el uso eficiente de los recursos. Una mayor participación de las partes interesadas, un control estricto, y la supervisión de aquellos encargados de la responsabilidad principal frente a la definición de la dirección estratégica, las operaciones y la responsabilidad de una empresa, son aspectos que generan intervenciones más efectivas y mejores resultados para el público en general.

    Competente y Versátil brinda apoyo a la profesión contable global, respondiendo a las expectativas cambiantes de la sociedad, los mercados financieros y las organizaciones, y promueve en las organizaciones el valor de los contadores profesionales en empresas. Dado que las necesidades organizacionales están evolucionando más rápido que nunca, los contadores profesionales deben adaptarse a estos cambios para poder ofrecer los mejores servicios a sus empleadores, y conservar la relevancia y confianza pública. Con esta publicación, el Comité de Contadores Profesionales en Empresas pretende brindar apoyo a la profesión contable global y ayudar a sus miembros a guiar a sus organizaciones en la creación de valor sostenible.

    Estas traducciones al español son producto del marco de cooperación iberoamericana, conocido como el proyecto IberAm. Creado en el 2012, el proyecto IberAm—que incluye a la IFAC y sus organismos miembros Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos—cuenta con la autorización de la IFAC para realizar traducciones y revisiones, con el objeto de alcanzar procesos sostenibles a largo plazo para traducciones únicas de alta calidad al español de los estándares internacionales y otras publicaciones de la IFAC. La Asociación Interamericana de Contabilidad, la organización regional de la IFAC para Latinoamérica y el Caribe, actúa como observador del proyecto. Adicionalmente, el proyecto involucra a un Comité de Revisión de expertos técnicos que representan a los organismos miembros de la IFAC en nueve países hispanoparlantes.

    Seguiremos compartiendo otras traducciones al español de las publicaciones de IFAC.

    Para acceder al resumen de las traducciones de las publicaciones IFAC, favor visitar la Base de datos de traducciones de la IFAC.

    Acerca de la IFAC
    La IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    Acerca del Comité de PAIB
    El Comité de PAIB trabaja para los organismos miembros de la IFAC y los contadores profesionales alrededor del mundo que se desempeñan en los sectores del comercio, la industria, los servicios financieros y la educación, además de los sectores públicos y sin ánimo de lucro. Su objetivo consiste en promover y contribuir en el valor de los contadores profesionales en empresas, creando mayor consciencia sobre los importantes roles que desempeñan los contadores profesionales, brindando apoyo a los organismos miembros para mejorar la competencia de sus integrantes, facilitando la comunicación y compartiendo las buenas prácticas e ideas.

    IFAC Publishes Spanish-Language Versions of International Framework: Good Governance in the Public Sector, Competent and Versatile

  • IESBA Refuerza las Provisiones de Independencia del Auditor; Limita Aún más las Excepciones y Aclara la Guía Sobre Servicios Diferentes al Aseguramiento

    Nueva York, Nueva York
    Spanish

    El Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores® (IESBA®, Consejo de Ética) ha publicado los Cambios al Código sobre ciertas provisiones de servicios diferentes al aseguramiento para clientes de auditoría y aseguramiento. Los cambios perfeccionan las provisiones de independencia estipuladas en el Código de Ética para Contadores Profesionales™ (el Código), en particular, impidiendo a los auditores brindar ciertos servicios prohibidos -diferentes al aseguramiento- a aquellos clientes de auditoría de entidades de interés público en situaciones de emergencia, y garantizando que no asuman responsabilidades administrativas al brindar servicios diferentes al aseguramiento a sus clientes de auditoría.

    "La independencia del auditor es fundamental para la confianza pública en la auditoría externa", señaló el presidente del IESBA, el doctor Stavros Thomadakis. "Estas mejoras no solo reforzarán la independencia, sino que también promoverán mayor consistencia en la aplicación de las provisiones del Código en las más de cien jurisdicciones del mundo, donde el Código está en uso".

    Entre las revisiones se eliminaron las provisiones que permitían a una firma de auditoría brindar determinados servicios de contabilidad e impuestos a clientes de auditoría de entidades de interés público en situaciones de emergencia, pues eran susceptibles de caer en una interpretación demasiado general. Adicionalmente, las provisiones revisadas incluyen:

    • Una nueva guía clarificada sobre lo que constituye la responsabilidad administrativa, y
    • Una guía clarificada sobre el concepto de servicios "mecánicos y rutinarios" relacionados con la creación de registros contables y preparación de estados financieros para clientes de auditoría que no son entidades de interés público.

    Las revisiones incluyen igualmente cambios correspondientes a las provisiones de servicios diferentes al aseguramiento del Código en relación con otros clientes de aseguramiento.

    "Estos cambios se enfocan en unas pocas, pero importantes, áreas del Código. Sin embargo, la junta continúa explorando otras áreas que podrían requerir mejoras", indicó el Director Técnico del IESBA, Ken Siong. "Por consiguiente, la junta ha creado un nuevo proyecto que revisará la claridad, pertinencia, y efectividad de las garantías relativas a la independencia del auditor en el Código, particularmente teniendo en cuenta que éstas se relacionan con la provisión de servicios diferentes al aseguramiento para clientes de auditoría".

    Para acceder al pronunciamiento revisado, visita el sitio web del IESBA: www.ethicsboard.org. Los cambios entrarán en vigor a partir del 15 de abril de 2016, con la posibilidad de una adopción temprana. Para mayor detalle, referirse al pronunciamiento final.

    Acerca del IESBA
    El International Ethics Standards Board for Accountants es un consejo independiente de emisión de estándares que desarrolla y emite -en el interés público- estándares de ética de alta calidad y demás declaraciones para los contadores profesionales alrededor del mundo. A través de sus actividades, el IESBA desarrolla el Código de Ética para Contadores Profesionales, el cual establece los requerimientos éticos para contadores profesionales. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IESBA son facilitados por la IFAC. Visítanos en www.ethicsboard.org para mayor información.

    Acerca de la IFAC
    La IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    IESBA Reinforces Auditor Independence Provisions; Further Limits Exceptions and Clarifies Guidance Around Non-Assurance Services

  • NIA 720 Revisada por el IAASB Mejora el Enfoque del Auditor en los Informes Anuales, Teniendo en Cuenta un Mayor Enfoque del Inversor en las Revelaciones Sobre Información Cualitativa

    Nueva York, Nueva York Spanish

    El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento® (IAASB®) ha publicado la Norma Internacional de Auditoría TM (NIATM) 720 (revisada), Responsabilidades del auditor relacionadas con otra información en documentos que contienen estados financieros auditados. Las revisiones pretenden aclarar y aumentar la participación del auditor en "otra información" —definida en el estándar como información financiera y no financiera, diferente a los estados financieros auditados, que figura en los informes anuales de las entidades.

    "El informe anual es un documento indispensable para los inversores. En el interés público es importante que el auditor lleve a cabo una ‘lectura inteligente’ de un informe anual -a partir del conocimiento adquirido en la auditoría- y realice determinados procedimientos para garantizar la consistencia del informe anual con los estados financieros auditados", explicó el profesor Arnold Schilder, Director del IAASB.

    El estándar incluye igualmente nuevos requerimientos relacionados con el informe de auditoría sobre otro tipo de información, que complementan los cambios resultantes de los estándares nuevos y revisados para los informes de auditoría emitidos a principios de este año. Paralelo a aquellos estándares, la NIA 720 (revisada) entrará en vigor para auditorías de estados financieros correspondientes a periodos terminados el 15 de diciembre de 2016 o en adelante.   

    "Los documentos consultados y considerados por el auditor, y los resultados del trabajo de auditoría correspondiente a estos documentos serán ahora transparentes para los usuarios de los informes de auditoría", explicó Kathleen Healy, Directora Técnica del IAASB. "Al articular específicamente cuáles son las responsabilidades del auditor frente a otro tipo de información, como por ejemplo que la opinión del auditor no cubre esta información, se proporcionará a los usuarios el contexto adecuado sobre el cual considerar el informe anual de una entidad". El estándar busca igualmente abarcar las dificultades prácticas que pueden surgir cuando una parte de esta otra información (o su totalidad) no se encuentra disponible en la fecha del informe de auditoría y, bajo estas circunstancias, recomienda comunicaciones adicionales en los informes del auditor para las entidades cotizadas.

    Se encuentran actualmente disponibles el documento de los Fundamentos de las Conclusiones preparado por el personal técnico, el cual explica la lógica del IAASB frente a sus decisiones, y el documento At a Glance, que explica los cambios principales en la NIA actual.

    Acerca el IAASB
    El IAASB desarrolla normas y guías de auditoría y aseguramiento para uso de todos los contadores profesionales, bajo un proceso compartido de emisión de normas que involucra al Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB), el cual supervisa las actividades del IAASB, y del Grupo Consultivo Asesor del IAASB, el cual genera aportes de interés público para el desarrollo de normas y guías. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IAASB son facilitados por la Federación Internacional de Contadores® (IFAC®).

    Acerca de la IFAC
    La IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    IAASB’s Revised Standard ISA 720 Enhances Auditor Focus on Annual Reports in Light of Increased Investor Focus on Qualitative Disclosures

  • 2014 Encuesta Global de la IFAC para last Firmas Pequeñas y Medianas (SMP): Resumen Ejecutivo

    2014 IFAC Global SMP Survey: Executive Summary

    En la encuesta global 2014 de la IFAC para las firmas pequeñas y medianas (SMP), se realizaron varias preguntas a profesionales ejercientes en firmas pequeñas y medianas (SMP) acerca de los desafíos que enfrentan, las tecnologías y factores del mercado que más probablemente los afecten en el futuro, los servicios de consultoría que proporcionan y sus resultados, tanto para 2014 como para la proyección del próximo año.

    IFAC
    Spanish
    Completed
  • El IPSASB Publica Directriz de Práctica Recomendada: Reporte de la Información Sobre el Funcionamiento de los Servicios

    Nueva York, Nueva York Spanish

    El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público® (IPSASB®) ha publicado su Directriz de Práctica Recomendada 3 (RPG 3), Reporte de la información sobre el funcionamiento de los servicios.

    La RPG 3 brinda buenas directrices de práctica acerca del reporte de la información sobre el funcionamiento de los servicios. El desarrollo de esta RPG refleja el compromiso del IPSASB frente a los asuntos de información específicos al sector público, incluyendo aquellos relacionados con información adicional a los estados financieros.

    "La prestación de servicios es la función principal de la gran mayoría de las entidades del sector público", afirmó Andreas Bergmann, presidente del IPSASB. "La información sobre el funcionamiento de los servicios es esencial para que los usuarios evalúen tanto los servicios suministrados como el uso efectivo y eficiente de los recursos por parte de las entidades del sector público cuando brindan tales servicios. La RPG 3 proporciona una orientación para apoyar la calidad de la información sobre el funcionamiento de los servicios —reportada por las entidades—, y ofrece un marco útil para aquellas entidades que aún no reportan esta información.

    Esta directriz ofrece principios aplicables a la presentación de la información sobre el funcionamiento de los servicios, así como definiciones que establecen una terminología estandarizada para dicha información. Está dirigida a la entidad que reporta y abarca el periodo de información correspondiente a la información sobre el funcionamiento de los servicios. La RPG 3 también proporciona orientación sobre la selección de indicadores de funcionamiento que reflejen los logros de una entidad frente a sus objetivos de funcionamiento de los servicios, revelaciones sobre la base de la información reportada, y la discusión o el análisis relacionados con el funcionamiento de los servicios.

    Según la RPG 3, la información sobre el funcionamiento de los servicios puede ser presentada, ya sea en el mismo informe con los estados financieros o en un informe individual; la directriz identifica igualmente los factores a considerar en la toma de decisión.

    Acerca del IPSASB
    El IPSASB desarrolla normas contables y guías para uso de las entidades del sector público. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IPSASB son facilitados por la IFAC. El IPSASB recibe el apoyo (tanto financiero como en especie) del Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el Consejo Sudafricano de Normas Contables, y los gobiernos de Canadá, Nueva Zelanda y Suiza.

    Acerca de la IFAC®
    La IFAC es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y contribuir en el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en 130 países y territorios, representando aproximadamente a 2,5 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    IPSASB Publishes Recommended Practice Guideline on Reporting Service Performance Information