Building Trust & Ethics

Recuperación en Latinoamérica: la Rendición de Cuentas y la Toma de Decisiones Éticas Liderarán el Camino

Manuel Arias | September 8, 2020

Available Languages: English | Spanish

La cantidad de fondos desembolsados por los gobiernos y otras organizaciones para ayudar a mitigar el daño de COVID-19 y estimular la recuperación no tiene precedentes. En consecuencia, existe una necesidad crítica de rendición de cuentas, transparencia, toma de decisiones éticas y las habilidades, competencia y experiencia de los contadores profesionales para garantizar que los fondos se usen según lo previsto. Los contadores profesionales tienen roles esenciales dentro del ecosistema financiero más amplio, ya que a menudo sirven como miembros de una junta o comité de auditoría, líderes organizacionales, preparadores o auditores y necesitan estar en sintonía con los mayores riesgos de los efectos económicos de la crisis de salud. Es una responsabilidad de interés público que concierne a contadores profesionales en todo el mundo.

En Latinoamérica, la pandemia ha generado una mayor necesidad de difundir y crear conciencia sobre el Código Internacional de Ética para Contadores Profesionales (el Código). Esto llevó a IFAC, la Junta de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA) y la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) a organizar una conferencia virtual para resaltar los desafíos prácticos de ética e independencia que están afectando la profesión contable en América Latina debido al COVID-19 pandemia.

conferencistas destacados, incluido el miembro de la Junta de IFAC Idésio S. Coelho, la presidenta de AIC Maria Clara Bugarim, el miembro del Grupo Consultivo del IESBA Daniel Sarmiento Pavas, todos acordaron que la adopción, en primer lugar, y, posteriormente, el apoyo a la implementación y el conocimiento del último Código es imprescindible para contadores profesionales. Particularmente en Latinoamérica, las universidades deben incluir urgentemente el Código en sus planes de estudio de contabilidad y las organizaciones profesionales de contabilidad deben ofrecer programas de educación continua que cubran cuestiones éticas de manera continua.

El cumplimiento de los cinco principios fundamentales incluidos en el Código (integridad, objetividad, confidencialidad, competencia profesional y debido cuidado y comportamiento profesional) son necesarios independientemente de la interrupción y los desafíos prácticos derivados de la pandemia de COVID-19, y quizás aún más. Si bien no es necesariamente posible que los contadores profesionales eviten las fallas corporativas, son esenciales para proporcionar informes financieros y divulgaciones justos y confiables que incorporen adecuadamente los mejores juicios, estimaciones y evaluaciones. La confianza y la confianza en la información financiera durante una crisis contribuirán a una recuperación más rápida.

IFAC, IESBA y AIC continuarán colaborando durante la pandemia para compartir orientación y asesoramiento. Una grabación de esta conferencia está disponible en español en el canal de YouTube de AIC, y los lectores pueden consultar regularmente la página web de recursos y soporte de IESBA y registrarse y suscribirse al IESBA para recibir actualizaciones.

 

Manuel Arias

Principal, IFAC

Manuel Arias is a Principal at IFAC, where he works in membership engagement and strengthening data gathering to provide insights to better decision making. Manuel has direct responsibility for Latin America, North America, and some European member organizations as part of the IFAC Member Compliance Program. He was previously the Inter-institutional Relations and Strategy Deputy Director at the INCP—Colombian PAO and was previously employed in the Colombian Red Cross. Manuel has a Master of Business Administration (MBA) from the Universidad de Los Andes—Colombia and a degree in Economics from the Universidad Nacional—Colombia. See more by Manuel Arias

 

Explore More On...

 

Join the Conversation

To leave a comment below, login or register with IFAC.org

 

Thank you for your interest in our publications. These valuable works are the product of substantial time, effort and resources, which you acknowledge by accepting the following terms of use. You may not reproduce, store, transmit in any form or by any means, with the exception of non-commercial use (e.g., professional and personal reference and research work), translate, modify or create derivative works or adaptations based on such publications, or any part thereof, without the prior written permission of IFAC.

Our reproduction and translation policies, as well as our online permission request and inquiry system, are accessible on the Permissions Information web page.

For additional information, please read our website Terms of Use. ALL RIGHTS RESERVED.

Agree