Skip to main content
  • IFAC Perspective on Proposed Rule Governing ESG Information in US Pension Plan Investment Decisions

    English

    As increasing numbers of companies worldwide report on ESG factors, investors—and those charged with making capital allocation decisions—should be free to make use of all available, relevant information about companies without penalty or increased risk of legal liability.

    A recently proposed rule in the United States addresses the appropriateness of ESG considerations as Financial Factors in Selecting Plan Investments (RIN 1210-AB95).  The proposed rule highlights the increasing focus by asset owners and investors on the relevance of “non-financial” information—measures related to value creation, sustainability or environmental, social, and governance factors (“ESG factors”). 

    IFAC continues to speak out on behalf of the global accounting profession on the topic of non-financial reporting and believes that corporate reporting should capture all relevant information about organizations.  Investors and other stakeholders are demanding more and higher-quality information about company performance, risks, opportunities, and long-term prospects than the conventional financial reporting process makes available. 

    Recent recommendations by the U.S. Securities and Exchange Commission’s Investor Advisory Committee acknowledge that “ESG is no longer a fringe concept.  It is an integral part of the larger investment ecosystem of our modern, global, interconnected world.”

    While the importance of maximizing the financial security of pension plan beneficiaries is clear, the rules governing asset allocation and investment decisions should not create ambiguity that could, for example, discourage fund managers from appropriately considering and disclosing ESG factors as a component of how they analyze company performance, nor in any way “chill prospects” for integrating the value of information that ESG factors can bring into portfolio or investment decisions related to ERISA plans.

    IFAC believes that investors and markets benefit when relevant, reliable, and comparable ESG factors are included in corporate reporting.  Further, reporting this information can incentivize companies to improve their focus and organizational decision-making on creating long-term value for investors, resulting in better long-term returns.  This is explored in greater depth in IFAC’s Point of View on Enhancing Corporate Reporting.

    As the global voice of the accounting profession, IFAC remains committed to advocating for a comprehensive approach to corporate reporting through its contributions to global consultations and engagements.

    About IFAC
    The International Federation of Accountants (IFAC) is the global organization for the accountancy profession dedicated to serving the public interest by strengthening the profession and contributing to the development of strong international economies. IFAC is comprised of more than 175 members and associates in more than 130 countries and jurisdictions, representing more than 3 million accountants in public practice, education, government service, industry, and commerce.

  • REMINDER: IAASB Auditor Reporting Post-Implementation Review Stakeholder Survey Closes October 23

    English

    The International Auditing and Assurance Standard Board (IAASB) invites interested stakeholders to complete an online survey sharing their experience with, and providing feedback relating to, the Auditor Reporting Standards that were issued in 2015. The Survey also asks for input on your experiences with ISA 720 (Revised), The Auditor’s Responsibilities relating to Other Information.

    The Auditor Reporting Standards are aimed at enhancing the communicative value and relevance of the auditor’s report. The standards are effective for audits of financial statements for periods ending on or after December 15, 2016.

    Stakeholders’ feedback will be an important source of input for the IAASB in carrying out the information gathering activities related to the Auditor Reporting Post-Implementation Review (PIR), which will assist the Board to determine what possible further actions, if any, may need to be undertaken.

    “The auditor’s report is the key deliverable addressing the output of the audit process,” said Tom Seidenstein, chair of the IAASB. “Investors and other users of financial statements have called for auditors to provide more relevant information in the auditor’s report based on the audit that was performed. The 2015 revision of the Auditor Reporting Standards was an important step aimed at improving the value of the financial statement audit and the continued relevance of the auditing profession. The IAASB is now seeking comment on whether the revised standards are achieving this goal.”

    All interested stakeholders are invited to participate in this global request for input to the PIR, including investors and other users of financial statements, auditors and audit firms, preparers of financial statements, those charged with governance, national standard setters, professional accountancy organizations, and regulators and audit oversight bodies. Stakeholders also are encouraged to share the online survey with their respective networks in their jurisdictions that engage with auditors or use auditor reports.

    Stakeholders are invited to complete the Survey until October 23, 2020.

  • Una coalición global publica una guía sobre la forma en que las empresas pueden adoptar una agenda de creación de valor a largo plazo

    Spanish

    Tras este periodo convulso en lo económico sin precedentes debido a la pandemia del COVID-19, muchas empresas están redefiniendo sus fundamentos y evaluando la manera en que su objeto social, su estrategia y su modelo de negocio impulsará el éxito a largo plazo. Para dar apoyo a las empresas en este entorno incierto, la Federación Internacional de Contadores (IFAC), el Consejo Internacional de Información Integrada (IIRC) y la Asociación de Contadores Públicos Certificados Internacionales —la vocera unificada del Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA) y del Instituto de Contadores Administrativos del Reino Unido (CIMA)— publicaron en la fecha del presente comunicado una nueva guía para que los directores financieros y los departamentos financieros orienten sus organizaciones hacia la creación de valor a largo plazo.

    “El COVID-19 es la mayor amenaza para la creación de valor que hemos visto en generaciones. Como consecuencia, muchas empresas están haciendo malabares con un puñado de prioridades apremiantes, tales como proteger los flujos de efectivo, garantizar la creación de valor a largo plazo y producir un impacto social positivo”, dijo el director ejecutivo de la IFAC, Kevin Dancey. “El director y el departamento financieros pueden aliarse con la gerencia con el fin de superar los desafíos referentes a la tarea de entender e impulsar la creación de valor a largo plazo”.

    El informe contiene información con valor práctico para que los directores financieros, los departamentos financieros y demás líderes empresariales enfoquen su perspectiva en la creación de valor más allá de los estados financieros, lo cual incluye la forma de:

    • Entender el proceso de creación de valor
    • Identificar las oportunidades y los riesgos principales relacionados con la estrategia y el modelo de negocio de la organización
    • Desarrollar una visión integrada del desempeño y el valor, que incorpore las perspectivas referentes al balance general, al negocio y a la sociedad e
    • Impulsar las prioridades para la creación de valor en la toma de decisiones y la entrega de información. 

    El enfoque que se resume en este informe les ayudará a los directores financieros y a los departamentos financieros a pensar en la forma de garantizar que toda la información pertinente en torno al desempeño, las oportunidades, los riesgos y las soluciones intermedias esté disponible para quienes toman decisiones internamente, los inversionistas y demás proveedores de capital. También permite que la mentalidad empresarial evolucione desde la perspectiva de la creación de valor para el accionista hacia la perspectiva de la creación de valor para las partes interesadas a más largo plazo.

    “Teniendo en cuenta que el 80% del valor de la firma ahora se compone de activos no financieros tales como el reconocimiento de marca, el capital humano y la satisfacción de los clientes, las organizaciones que entienden la forma de crear y dar valor estarán en mejor posición para lograr un éxito sostenible”, dijo Barry Melancon, CPA (Contador Público Certificado, por sus siglas en inglés), CGMA (Contador Administrativo Global Certificado, por sus siglas en inglés) y director ejecutivo de la Asociación de Contadores Públicos Certificados Internacionales. “Los profesionales de la contaduría y las finanzas están en una posición única en aras de recopilar las nociones y los datos que los departamentos gerenciales necesitan con el fin de sentar las bases de la agenda de creación de valor, lo cual es especialmente importante durante estos tiempos de incertidumbre”.

    “Los líderes empresariales están bajo una creciente presión para lograr un maridaje entre ganancias y objeto. Una agenda de creación de valor logra exactamente eso”, dijo Charles Tilley, director ejecutivo del IIRC. “Al basarse en el Marco Internacional de Información Integrada, este nuevo informe orientará a los directores financieros para entender, medir e informar mejor sobre creación de valor e impacto. El resultado es una medición integral con base en los elementos que impulsan el valor de una empresa y que se pueden utilizar para orientar el desarrollo sostenible a largo plazo”.

    Acerca de la IFAC

    La IFAC (Federación Internacional de Contadores, por sus siglas en inglés) es la organización global para la profesión contable, dedicada a prestar un servicio en favor del interés general a través del fortalecimiento de la profesión y del aporte al desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de más de 175 miembros y asociados en más de 130 países y territorios, con lo cual representa a más de tres millones de contadores que trabajan en firmas de contadores públicos y en los sectores de la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

    Acerca del IIRC

    El IIRC (Consejo Internacional de Información Integrada, por sus siglas en inglés) es una coalición global de entes de reglamentación, inversionistas, empresas, normalizadores, la profesión contable, la academia y diversas ONG. La coalición fomenta la comunicación sobre creación de valor como el siguiente paso en la evolución de la entrega de información empresarial. La visión del IIRC es hacer que la asignación de capital y la conducta empresarial concuerden con las metas, en su conjunto, relacionadas con la estabilidad financiera y el desarrollo sostenible, mediante el ciclo de la entrega de información integrada y el pensamiento integrado. Visite la siguiente página web: www.integratedreporting.org

    Acerca de la Association of International Certified Professional Accountants (Asociación de Contadores Públicos Certificados Internacionales)

    La Asociación de Contadores Públicos Certificados Internacionales (en lo sucesivo, la Asociación) es el organismo más influyente de los contadores profesionales, que combina las fortalezas del AICPA (Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados, por sus siglas en inglés) y del CIMA (Instituto de Contadores Administrativos del Reino Unido, por sus siglas en inglés) para fomentar la confianza, las oportunidades y la prosperidad para la gente, las empresas y las economías en todo el mundo. Representa a 650.000 miembros y estudiantes en 179 países y territorios, en los campos de la contaduría gerencial y la contaduría pública, y aboga por el interés general y la sostenibilidad de los negocios en lo referente a los asuntos que surgen actualmente. Con amplio alcance, rigor y recursos, la Asociación impulsa la reputación, la empleabilidad y la calidad de los contadores públicos certificados, los contadores administrativos globales certificados y los profesionales de la contaduría y las finanzas a nivel mundial.

    “Este documento titulado “Una coalición global publica una guía sobre la forma en que las empresas pueden adoptar una agenda de creación de valor a largo plazo” que la International Federation of Accountants (IFAC) publicó en inglés el / de junio de 2020, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) el / de julio de 2020 y se utiliza con permiso de la IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de la IFAC es aquel que la IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.

    Texto en inglés del documento titulado “Una coalición global publica una guía sobre la forma en que las empresas pueden adoptar una agenda de creación de valor a largo plazo” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Texto en español del documento titulado “Una coalición global publica una guía sobre la forma en que las empresas pueden adoptar una agenda de creación de valor a largo plazo” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Título original: “Global Coalition Issues Guidance on How Businesses Can Adopt a Long-Term Value Creation Agenda

    Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento”.

    Global Coalition Issues Guidance on How Businesses Can Adopt a Long-Term Value Creation Agenda

  • Un nuevo documento de preguntas y respuestas del Personal del IPSASB aborda el tema del cambio climático

    Spanish

    El cambio climático supone una amenaza existencial para las personas, las sociedades y las economías. Agravada por las pérdidas económicas que la pandemia del COVID-19 implica, hay una necesidad de información financiera que dé una visión a largo plazo, con miras al futuro y clara sobre las finanzas y la sostenibilidad de una organización, especialmente para los Gobiernos y demás entidades del sector público.

    Como normas basadas en principios, los Gobiernos y las entidades del sector público pueden aplicar la literatura existente de las normas NICSP con el fin de informar sobre problemas de sostenibilidad, tales como riesgos del cambio climático, y comunicar sobre el grado de avance hacia el logro de objetivos tales como los ODS.

    Con el fin de ayudarles a las partes interesadas en la comprensión sobre la forma de aplicar la actual guía del Consejo para la entrega de información clara, comparable y pertinente sobre cambio climático, el Personal del IPSASB ha publicado un documento de Preguntas y Respuestas que resalta las normas y las guías pertinentes para el sector público. El documento de Preguntas y Respuestas del Personal aborda interrogantes clave tales como:

    • ¿Hay alguna literatura existente del IPSASB, que sea pertinente analizar, para la entrega de información en relación con el cambio climático?
    • Cuando los Gobiernos o las entidades del sector público tengan estrategias y programas en marcha con el fin de gestionar los riesgos del cambio climático, ¿cómo deberían tratarse estos?
    • Cuando los Gobiernos o las entidades del sector público adopten los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, ¿qué guía para la entrega de información financiera conforme a las NICSP se debería tener en cuenta?

    El documento de Preguntas y Respuestas del Personal sobre Cambio Climático tiene como fin ayudar a impulsar la transparencia y la sostenibilidad en la entrega de información sobre finanzas públicas. El IPSASB también está estudiando la posibilidad de más guías sobre registro contable, medición, presentación e información a revelar sobre recursos naturales, como parte de su proyecto sobre Recursos Naturales.

    Acerca del IPSASB 

    El IPSASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, por sus siglas en inglés) trabaja en el fortalecimiento de la gestión financiera pública a nivel mundial mediante el desarrollo y mantenimiento de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) para contabilidad de devengo y de otras guías para la entrega de información financiera de alta calidad para uso por parte de los Gobiernos y demás entidades del sector público. También despierta conciencia sobre las NICSP y los beneficios de la adopción de la contabilidad de devengo. El Consejo recibe el apoyo del Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el Consejo de Entrega de Información al Exterior de las Empresas de Nueva Zelanda y los Gobiernos de Canadá y Nueva Zelanda. La Federación Internacional de Contadores (IFAC) facilita las estructuras y los procesos que sirven de apoyo a las operaciones del IPSASB. Para obtener información sobre derechos de autor, marcas registradas y permisos, por favor consulte el documento permisos o escriba a permissions@ifac.org

    Acerca del Comité de Aseguramiento del Interés General

    El PIC (Comité de Aseguramiento del Interés General, por sus siglas en inglés) vigila la gobernanza y las actividades de establecimiento de normas del IPSASB para garantizar que estas sigan el debido proceso y reflejen el interés general. El PIC se compone de personas con dominio en el sector público o en procesos de entrega de información financiera y en encargos contables profesionales en organizaciones interesadas en fomentar la entrega de información financiera de alta calidad y comparable a nivel internacional.

    “Este documento titulado “Un nuevo documento de preguntas y respuestas del Personal del IPSASB aborda el tema del cambio climático” del IPSASB, que la International Federation of Accountants (IFAC) publicó en inglés el / de junio de 2020, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) el / de julio de 2020 y se utiliza con permiso de la IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de la IFAC es aquel que la IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.

    Texto en inglés del documento titulado “Un nuevo documento de preguntas y respuestas del Personal del IPSASB aborda el tema del cambio climático” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Texto en español del documento titulado “Un nuevo documento de preguntas y respuestas del Personal del IPSASB aborda el tema del cambio climático” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Título original: “New IPSASB Staff Q&A addresses climate change

    Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento”.

    New IPSASB Staff Q&A addresses climate change

  • La respuesta de la IFAC a la revisión de la Directiva sobre Presentación de Información no Financiera de la Comisión Europea

    New York, New York Spanish

    La IFAC sigue manifestándose en nombre de la profesión contable a nivel global sobre el tema de la entrega de información no financiera, más recientemente en respuesta a la revisión de la NFRD (Directiva sobre Presentación de Información no Financiera, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea. Esta revisión marca otro paso valioso dentro del diálogo y la evolución hacia una entrega de información no financiera pertinente, confiable y comparable. Hay un resumen de la respuesta de la IFAC, disponible en su página web.

    La IFAC exhorta a la Comisión Europea a que adopte una mentalidad global solicitando el aporte de ideas de una amplia gama de partes interesadas internacionales a la hora de establecer el mejor camino que se ha de seguir. Los pasos que se tomen deben “encajar con” un sistema global y evitar la desintegración reglamentaria.

    Las iniciativas de presentación de información no financiera responden al llamado de parte de los inversionistas y demás proveedores de capital para que haya una información mejor y más amplia sobre el desempeño y las posibilidades de las empresas en pro de la creación de valor, al tiempo que también ayudan a identificar oportunidades para apoyar modelos de negocio sostenibles —y menos dependientes de energías que emiten gases de efecto invernadero—. En un mundo después del COVID-19, una entrega de información empresarial que refleje las necesidades de una amplia gama de partes interesadas será especialmente importante para informar sobre el desempeño y las prioridades de una organización.

    Como Socio de Red del B20, la IFAC hace un llamado a los organismos globales —tales como el G-20— para que inviten a los legisladores, a los entes de normalización y a los entes de reglamentación a que faciliten un proceso de armonización encaminado hacia un enfoque aceptable a nivel mundial para la presentación de indicadores e información a revelar sobre asuntos ambientales, sociales y de gobernanza.

    La IFAC apoya las disposiciones obligatorias sobre entrega de información que abordan los impactos en el desempeño tanto social como empresarial y que prevén las necesidades de mercados específicos. Todas las disposiciones obligatorias sobre entrega de información específicas de cada jurisdicción tienen que guardar conformidad con los indicadores y la información a revelar que formen parte de un sistema aceptado a nivel global, con el fin de que se logre la comparabilidad.

    La profesión contable es de vital importancia para la toma de decisiones con base en pruebas, la recopilación de información confiable y la entrega de información empresarial comparable. La participación de la profesión en este tema maximizará los beneficios de una solución global para una entrega de información no financiera que redunde mejor en favor de los accionistas y del interés general.

    Como vocera global de la profesión contable, la IFAC mantiene su compromiso con la tarea de abogar por que exista un enfoque integral hacia la entrega de información no financiera, mediante sus aportes a las consultas e iniciativas de participación globales.

    “Este documento titulado “La respuesta de la IFAC a la revisión de la Directiva sobre Presentación de Información no Financiera de la Comisión Europea” que la International Federation of Accountants (IFAC) publicó en inglés el / de junio de 2020, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) el / de julio de 2020 y se utiliza con permiso de la IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de la IFAC es aquel que la IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.

    Texto en inglés del documento titulado “La respuesta de la IFAC a la revisión de la Directiva sobre Presentación de Información no Financiera de la Comisión Europea” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Texto en español del documento titulado “La respuesta de la IFAC a la revisión de la Directiva sobre Presentación de Información no Financiera de la Comisión Europea” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Título original: “IFAC Response to the European Commission’s Non-Financial Reporting Directive Review

    Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento”.

    IFAC Response to the European Commission’s Non-Financial Reporting Directive Review

  • Thomas Müller-Marqués Berger, reelegido como presidente del Grupo Consultivo Asesor del IPSASB

    New York, New York Spanish

    El CAG (Grupo Consultivo Asesor, por sus siglas en inglés) del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSASB®) ha reelegido a Thomas Müller-Marqués Berger como su presidente hasta junio de 2023.

    En su cargo como presidente, el Sr. Müller-Marqués Berger seguirá dirigiendo el CAG del IPSASB, lo cual ha hecho desde su inicio en junio de 2016. El CAG se compone de 25 representantes de organizaciones y personas de los sectores público y privado que se interesan en el trabajo del IPSASB o en quienes repercute dicho trabajo, entre los cuales se cuentan quienes se dedican a la elaboración, auditoría o evaluación de informes financieros del sector público. El CAG le presta asesoría al IPSASB en cuanto a cuestiones y proyectos técnicos, así como en lo referente a su estrategia, adopción de normas y demás asuntos apremiantes.

    El Sr. Müller-Marqués Berger es un distinguido experto en contaduría en el sector público. Siendo actualmente el jefe global de Contaduría Internacional en el Sector Público para Ernst & Young, entre la amplia experiencia del Sr. Müller-Marqués Berger en el establecimiento de normas contables, se incluye su trabajo como presidente del Grupo de Políticas para el Sector Público de Accountancy Europe (antigua Federación de Expertos Contables Europeos, FEE) desde 2011, su trabajo como miembro del Comité del Sector Público Alemán desde 2002 y su trabajo en el establecimiento de normas globales como miembro del IPSASB desde 2009 hasta 2014.

    “Me complace que el Sr. Müller-Marqués Berger continúe trabajando como presidente del CAG. Ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del CAG para convertirlo en un órgano asesor influyente para el IPSASB. Será él un gran activo tanto para el IPSASB como para su CAG, a medida que afrontamos los desafíos que el entorno actual ha creado, mientras que seguimos avanzando con nuestro programa de trabajo de amplio espectro”, dijo el presidente del IPSASB, Ian Carruthers. “Tengo el anhelo de poder seguir trabajando de manera mancomunada con Thomas y con el CAG”.

    “Estoy muy agradecido por la confianza que los miembros del CAG han depositado en mí y creo que la andadura del CAG acaba de comenzar”, dijo el Sr. Müller-Marqués Berger. “Tengo el honor de dirigir este excepcional grupo de expertos del sector público a medida que sigue prestando sus servicios como asesor estratégico del IPSASB, que ayuda a establecer las prioridades y a trabajar en favor del interés general, especialmente durante estos tiempos únicos y desafiantes. Me complace mucho continuar con esta alianza en curso con Ian y con el IPSASB”.

    Acerca del IPSASB

    El IPSASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, por sus siglas en inglés) trabaja en el fortalecimiento de la gestión financiera pública a nivel mundial mediante el desarrollo y mantenimiento de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) para contabilidad de devengo y de otras guías para la entrega de información financiera de alta calidad para uso por parte de los Gobiernos y demás entidades del sector público. También despierta conciencia sobre las NICSP y los beneficios de la adopción de la contabilidad de devengo. El Consejo recibe el apoyo del Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el Consejo de Entrega de Información al Exterior de las Empresas de Nueva Zelanda y los Gobiernos de Canadá y Nueva Zelanda. La Federación Internacional de Contadores (IFAC) facilita las estructuras y los procesos que sirven de apoyo a las operaciones del IPSASB. Para obtener información sobre derechos de autor, marcas registradas y permisos, por favor consulte el documento permisos o escriba a permissions@ifac.org.

    Acerca del Comité de Aseguramiento del Interés General

    El PIC (Comité de Aseguramiento del Interés General, por sus siglas en inglés) vigila la gobernanza y las actividades de establecimiento de normas del IPSASB para garantizar que estas sigan el debido proceso y reflejen el interés general. El PIC se compone de personas con dominio en el sector público o en procesos de entrega de información financiera y en encargos contables profesionales en organizaciones interesadas en fomentar la entrega de información financiera de alta calidad y comparable a nivel internacional.

    “Este documento titulado “Thomas Müller-Marqués Berger, reelegido como presidente del Grupo Consultivo Asesor del IPSASB” del IPSASB, que la International Federation of Accountants (IFAC) publicó en inglés el / de junio de 2020, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) el / de julio de 2020 y se utiliza con permiso de la IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de la IFAC es aquel que la IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.

     

    Texto en inglés del documento titulado “Thomas Müller-Marqués Berger, reelegido como presidente del Grupo Consultivo Asesor del IPSASB” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Texto en español del documento titulado “Thomas Müller-Marqués Berger, reelegido como presidente del Grupo Consultivo Asesor del IPSASB” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

    Título original: “Thomas Müller-Marqués Berger, re-elected as chair of the IPSASB Consultative Advisory Group

    Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento”.

    Thomas Müller-Marqués Berger, reelegido como presidente del Grupo Consultivo Asesor del IPSASB

  • Global Accounting Bodies Launch New Tool for Governments Grappling with Fiscal Impact of COVID-19 Interventions

    English

    Translations of this press release are available in: French, Russian, Spanish

    Today, the International Federation of Accountant (IFAC) and the Zurich University of Applied Sciences (ZHAW), in partnership with the International Public Sector Accounting Standards Board (IPSASB), have published a practical accounting tool for governments and other interested stakeholders to help analyze COVID-19 intervention programs.

    With more than $9 trillion spent by governments globally on fiscal interventions in the past three months, the effect of the pandemic on public finances will be both immediate and long-lasting. Understanding the design of these interventions, how they are delivered and funded, as well as their impact on the financial position of governments, is critical to manage current challenges and secure sustainable public finances in the future.

    “Government accounting is not the first priority that comes to mind when people think about the current pandemic. Yet, there’s evidence that having a comprehensive and well-managed balance sheet supports strong public programs, including for healthcare and economic wellbeing,” said Alta Prinsloo, IFAC Executive Director. “It’s never too late for countries to adopt accounting best practices, including accrual-based International Public Sector Accounting Standards (IPSAS), and we hope this guidance will help governments make the case for doing so.”

    The COVID-19 Intervention Assessment Tool includes:

    • A step-by-step process and assessment tool to help assess, evaluate, and inform various types of government interventions related to the pandemic;
    • An overview of the pathway to accrual IPSAS for governments.

    “By utilizing accrual accounting, governments can gain a more complete understanding of their financial standing and ability to recover from the impacts of the pandemic,” said Andreas Bergmann, Professor of Public Finance at the Zurich University of Applied Sciences (ZHAW). “This will not be the last time governments will need to act to mitigate an economic crisis and accrual accounting also helps designing economic interventions in a sustainable way.”

    IFAC and ZHAW remain committed to advocating for, and supporting, strong public financial management in economies globally. This tool is the latest effort to support the adoption and implementation of IPSAS and accrual accounting in the public sector.

    About IFAC
    The International Federation of Accountants (IFAC) is the global organization for the accountancy profession dedicated to serving the public interest by strengthening the profession and contributing to the development of strong international economies. IFAC is comprised of more than 175 members and associates in more than 130 countries and jurisdictions, representing more than 3 million accountants in public practice, education, government service, industry, and commerce.

    About the Zurich University of Applied Sciences (ZHAW)
    Zurich University of Applied Sciences (ZHAW) was founded in 1874 in Winterthur/Switzerland and nowadays includes eight disciplinary schools. The ZHAW School of Management & Law is the largest business school in Switzerland and only one of four which are internationally accredited by AACSB. Public Financial Management has been part of its curriculum for more than 50 years and became a key area of research in 1996.

     

  • New Accounting Tool Available for Governments to Better Understand Impacts of COVID-19 Interventions

    English

    Today, IFAC and the Zurich University of Applied Science (ZHAW), in partnership with IPSASB, have published a tool for governments and other interested stakeholders to apply best practices in public sector accounting when analyzing COVID-19-related intervention programs.

    The COVID-19 pandemic led governments to deploy significant interventions to support individuals, businesses, the monetary system, and specific sectors, including healthcare. In view of the unprecedented scale of these interventions there is an urgent need to understand their full current and ongoing impacts on public finances.

    The COVID-19 Intervention Assessment Tool includes:

    • A step-by-step process and assessment tool to help assess, evaluate and inform various types of government interventions related to the pandemic; and
    • An overview of the way it can support the pathway to accrual IPSAS for governments.

    “We are seeing another example of where public sector finances are under great stress a result of a major economic shock – but the current pandemic stands out because of its magnitude and global impact. This increases the pressure on countries to improve their accounting infrastructure to support the tough decisions that will undoubtedly be needed,” said Ian Carruthers, IPSASB Chair. “High-quality financial information enhances government decision-making and supports better outcomes for citizens over the medium and longer-term.”

    “Governments with accrual accounting information are better positioned to understand the true picture of their public finances,” said Ross Smith, IPSASB Program and Technical Director. “Understanding the pandemic’s impact on government finances is especially important when considering the need and ability to provide for additional interventions moving forward.”

    The supplementary report “Impact Assessment and the Pathway to Accrual” provides high-level insights on the IPSAS adoption and implementation process, and the ways in which the Assessment Tool can support this, while emphasizing the importance that IPSAS adoption occurs within the context of broader public financial management reforms.  

    About the IPSASB
    The International Public Sector Accounting Standards Board (IPSASB) works to strengthen public financial management globally through developing and maintaining accrual-based International Public Sector Accounting Standards® (IPSAS®) and other high-quality financial reporting guidance for use by governments and other public sector entities. It also raises awareness of IPSAS and the benefits of accrual adoption. The Board receives support from the Asian Development Bank, the Chartered Professional Accountants of Canada, the New Zealand External Reporting Board, and the governments of Canada and New Zealand. The structures and processes that support the operations of the IPSASB are facilitated by the International Federation of Accountants (IFAC). For copyright, trademark, and permissions information, please go to permissions or contact permissions@ifac.org.

    About the Public Interest Committee
    The governance and standard-setting activities of the IPSASB are overseen by the Public Interest Committee (PIC), to ensure that they follow due process and reflect the public interest. The PIC is comprised of individuals with expertise in public sector or financial reporting, and professional engagement in organizations that have an interest in promoting high-quality and internationally comparable financial information.

  • IFAC Calls on G20 to Balance COVID-19 Response with a Focus on the Long-Term Future and Other Urgent Global Priorities

    English

    COVID-19 has raised challenges that are unprecedented in the modern era. The G20 governments have responded with significant short-term actions to support people and economies. Today, the International Federation of Accountants (IFAC), which represents more than three million professional accountants worldwide, is calling on G20 countries to remain focused on long-term progress alongside their immediate priorities for response and recovery.

    “We are at a critical inflection point around the world for many reasons. While the immediate response to COVID-19 is paramount, we must not take action that puts other urgent global priorities and progress at risk,” said Kevin Dancey, IFAC CEO. “The decisions we make now and the actions we take are crucial as we work to build strong, sustainable economies and realize the opportunities of the 21st century for all.”

    G20 countries play a crucial role in fostering institutions and governance models that can anticipate and mitigate future crises. To strengthen our global economy as we manage the myriad new challenges presented by COVID-19, IFAC calls on G20 leaders to:

    1. Accelerate Sustainability and Inclusion

    The COVID-19 crisis is a wake-up call to accelerate the transition to a more sustainable and inclusive global economy. Both the business community and governments have an important role to play in this transformation, from focusing on long-term value creation to supporting an economy aligned with the United Nations’ Sustainable Development Goals.

    2. Focus on Public Sector Transparency and Integrity

    Responding to COVID-19 has driven an enormous increase in public sector spending. Integrity and transparency in the public sector are essential to the social contract between governments and their citizens. IFAC calls on the G20 to step up its efforts to deliver on the G20 Anti-Corruption and Anti-Money Laundering Action Plans, and to adopt International Public Sector Accounting Standards and accrual accounting at all levels of government.

    3. Resist Regulatory Fragmentation

    Regulatory fragmentation costs the global economy more than $780 billion a year, and the cost is borne disproportionately by small- and medium-sized enterprises. IFAC calls for policymakers to prioritize regulatory cooperation and harmonization so that all enterprises can thrive. We also urge all stakeholders to agree on a global framework for non-financial reporting that incorporates integrated reporting principles.

    4. Recommit to Global Collaboration

    Global institutions for cooperation and crisis-management—both public and private sector—are more important than ever. Multilateralism in support of building back better for those most in need is the foundation for resilience and a fairer and more prosperous world for all. G20 leadership must commit to working together through global institutions to anticipate and mitigate the global problems of the 21st century.

    IFAC’s full call to action for the G20 is available online.

    About IFAC
    The International Federation of Accountants (IFAC) is the global organization for the accountancy profession dedicated to serving the public interest by strengthening the profession and contributing to the development of strong international economies. IFAC is comprised of more than 175 members and associates in more than 130 countries and jurisdictions, representing more than 3 million accountants in public practice, education, government service, industry, and commerce.

    The Global Accountancy Profession Calls on G20 Leaders to strengthen commitments to sustainability, inclusion, integrity, and global collaboration.

  • International Audit and Ethics Standards Boards Embrace Conclusion Of Monitoring Group Review and Renewal of Commitment to Global Standards

    English

    The International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) and the International Ethics Standards Board for Accountants (IESBA) today welcomed the Monitoring Group’s recently released Paper: Strengthening the International Audit and Ethics Standard-Setting System, aimed at enhancing governance arrangements of the two standard-setting boards. 

    The enhancements reflected in the Monitoring Group’s Paper will support the core mission of the two Boards to promulgate high quality international audit, assurance, related services and ethics standards for the accountancy profession, for worldwide application and developed in the public interest.

    “The Monitoring Group’s conclusions highlight the importance of high-quality international standards, set by independent and technically expert bodies with effective oversight,” said IAASB Chairman Tom Seidenstein. “We support change that can advance our ability to deliver enhanced standards in the public interest.”  

    “The task now at hand is to draw the most benefit from these changes,” said IESBA Chairman Dr. Stavros Thomadakis. “We are committed to collaborating with the Monitoring Group and others to achieve a smooth transition and effective implementation of the new arrangements.”

    The Monitoring Group’s Paper encompasses items to be developed during a transition planning phase, and provides for a subsequent implementation period of approximately three years. This will allow for an orderly advancement of the Monitoring Group’s conclusions while avoiding disruption to delivery of IAASB’s and IESBA’s current Strategies and Work Plans.

    For more about the International Auditing and Assurance Standard Board, visit the Board’s website at www.iaasb.org.

    For more about the International Ethics Standards Board for Accountants, visit the Board’s website at www.ethicsboard.org.